Publicidad

Empresa Innovaciones Circulares fue escogida junto con otras firmas de  Argentina, Chile, México, Colombia y Ecuador

El Donald Danforth Plant Science Center, ubicado en San Louis, Misuri (Estados Unidos) anunció a la empresa costarricense Innovaciones Circulares como una de las primeras beneficiarias del Fondo de Acceso a Instalaciones Centrales, una iniciativa de Cultivar STL diseñada para impulsar la investigación y abrir puertas a startups en América Latina.

El nuevo fondo ofrece a las startups seleccionadas acceso a infraestructura de clase mundial en las Instalaciones Centrales del Centro Danforth, ayudando a acelerar descubrimientos, validar tecnologías y construir conexiones globales. El Fondo se estableció gracias al generoso apoyo de Breakthrough Energy Discovery.

Joaquín Víquez, Gerente de Innovaciones Circulares, manifestó que está selección ofrece la oportunidad de que la compañía lleve a cabo investigaciones en el Donald Danforth Plant Science Center en relación con la producción del fertilizante denominado Toledo desarrollado con base en una tecnología innovadora utilizando procesos de mineralización natural que recupera el fósforo de los residuos y lo transforma en un abono local de origen natural con el objetivo de reducir la dependencia de la importación de este tipo de productos, fomentar la circularidad de los procesos productivos y mejorar la salud del suelo, todo dentro de un enfoque sostenible que beneficie tanto a la agricultura como al ambiente.

“Nuestro fertilizante a corto plazo se comporta igual que otros tradicionales, pero lo mejor es que a largo plazo deja residuos de fósforo para que los cultivos los puedan seguir utilizando, además, es un producto basado en economía circular porque usa residuos agrícolas, ahora lo vamos a poder probar en un centro de investigación destacado para seguir desarrollando esta innovación”, relató Víquez.

Las startups fueron seleccionadas mediante un proceso competitivo facilitado por numerosos socios en el ecosistema de innovación agrícola de San Luis. Utilizando la red Cultivar STL empresas de seis países de América Latina (Argentina, Chile, México, Costa Rica, Colombia y Ecuador) solicitaron utilizar el Fondo de Instalaciones Centrales. The Yield Lab Institute y BioSTL se unieron a los Directores de Instalaciones Centrales en un comité de selección competitivo y brindaron apoyo operativo durante todo el proceso. Dos startups fueron seleccionadas en Argentina y Costa Rica.

Katie Murphy, directora del Laboratorio Central de Fenotipado en el Danforth Center que administra el Fondo de Acceso, indicó que “nuestras instalaciones centrales no solo proporcionan tecnologías únicas, sino también los expertos para aplicarlas. Los proyectos seleccionados encajan perfectamente con nuestras capacidades para reducir riesgos y validar sus productos, así como para trabajar hacia un objetivo común de resolver desafíos en la agricultura”.

La página web de Donald Danforth Plant Science Center señala que Innovaciones Circulares ha desarrollado un reactor modular de pequeña escala para recuperar fertilizante de fósforo de las granjas porcinas.

“Esta tecnología no solo trata las aguas residuales, sino que también proporciona a los agricultores un recurso limitado y costoso: fertilizante de fósforo, cerrando así el ciclo de este recurso. Este proyecto evaluará el fertilizante de Innovaciones Circulares en comparación con los regímenes estándar, midiendo la salud y el crecimiento de las plantas desde múltiples aspectos, trabajando con las instalaciones de Química Bioanalítica, Fenotipado, Ciencia de Datos y Crecimiento”, explica el site.

Stephanie Regagnon, directora ejecutiva del Instituto Yield Lab, explicó que el  Fondo de Acceso a Instalaciones Centrales es el resultado directo de la visión estratégica de Cultivar STL y del arduo trabajo de muchos socios comprometidos en todo el ecosistema de San Luis”.

“Al conectar ciencia de clase mundial con recursos comunitarios, podemos proporcionar apoyo crítico a la investigación para dos tecnologías muy prometedoras. Estamos profundamente agradecidos con Breakthrough Energy Discovery por su liderazgo y compromiso con el avance de la innovación agrícola desde América Latina”, especificó Regagnon.

Isabel Acevedo, gerente de desarrollo económico basado en tecnología, BioSTL, declaró que “continuarán apoyando a APOLO Biotech e Innovaciones Circulares mientras avanzan con sus innovaciones, y nuestra esperanza es que, cuando estén listos para establecer una presencia en los Estados Unidos, consideren a St. Louis como su base de operaciones”.

Las Instalaciones Centrales del Centro Danforth proporcionan servicios a usuarios internos, laboratorios académicos externos y empresas, tanto mediante el alquiler de equipos de autoservicio como mediante experimentación y análisis con servicio completo. Los Directores de Núcleo también son Investigadores Principales, quienes aplican tecnologías avanzadas con el apoyo de subvenciones privadas y federales.

Publicidad
Publicidad

Recientes