Publicidad

Una Jornada Nacional de Limpieza busca recuperar 100 toneladas de residuos sólidos del ambiente.alt
  • Jornada contempla seis de las regiones del país, con 70 puntos de intervención.
  • En alianza con gobiernos locales, ONG, empresa privada y sociedad civil la Jornada Nacional de limpieza cuenta con más de 1000 voluntarios y voluntarias.
  • El domingo 04 de diciembre, Costa Rica trabajará por ver nuestros Paisajes sin plásticos.

En Costa Rica la contaminación por plásticos es una realidad, según datos del Ministerio de Salud diariamente más de 40 toneladas de residuos plásticos no captadas por los sistemas de recolección y reciclaje, lo que quiere decir que 314,000 toneladas de residuos plásticos se han fugado al ambiente en lo que llevamos de este siglo.

Ante esta realidad el PNUD en alianza con Canal 7, Pedregal, One Sea, CRDC, Delfino CR, Ecoins y The Recycle Studio se han unido para que dentro del marco del Día Internacional del Voluntariado se lleve a cabo la Jornada Nacional de Limpieza, en la que más de 1000 voluntarios y voluntarias ya forman parte de este esfuerzo a través de seis regiones del país, con más de 70 puntos de intervención.

La jornada tiene como meta la recolección de 100 toneladas de cualquier residuo sólido del ambiente, latas, vidrios, cartón o papel, y también plástico trágico, que es el plástico no valorizable que no puede ser reciclado. Este esfuerzo genera un impacto positivo para el país por la ayuda a la naturaleza y a la población costarricense, y también es una muestra del trabajo articulado de sectores que han decidido trabajar unir fuerzas.

Para lograr esta meta, la jornada se ha dividido en seis regiones, la región central, pacífico central, Brunca, Huetar norte, Huetar Atlántico y Chorotega, cada una de ellas tiene a cargo un equipo de coordinación que en conjunto con las comunidades ha establecido un sistema de trabajo en el cual grupos de voluntariado saldrán el domingo 04 de diciembre a trabajar para ver paisajes sin plásticos en Costa Rica. Algunos lugares de las regiones han podido dar inicio con la jornada aún en esta semana, demostrando compromiso claro con la naturaleza.

“Estamos en una carrera contra el tiempo. Los esfuerzos para salvar a nuestro planeta de la contaminación por plástico deben ser contundentes, claros y duraderos en el tiempo. Para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo esta tarea es vital y se integra de manera directa con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. El grave impacto de una mala gestión del plástico en la naturaleza y en las personas, y sobre todo en las mujeres, y las poblaciones más vulnerables, debe ser atendido como una emergencia nacional.” señaló José Vicente Troya, Representante Residente de PNUD en Costa Rica.

Este esfuerzo va a permitir que todo lo recolectado pueda ser enviado a centros acopio y reciclaje, una vez ahí lo que no pueda ser valorizado será trasladado hacia Pedregal, donde se transformará en materia prima para la industria de la construcción. Esta Jornada es el fruto de alianzas y unidad nacional para devolverle a nuestros paisajes la belleza que siempre han tenido.


Educación

05 Dic 2023

Invenio y Fundación CRUSA otorgarán

60 becas universitarias en Ciberseguridad

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

05 Dic 2023

Premio Alberto Cañas 2023 ya tiene obra ganadora

El anuncio se hizo el 23 de noviembre, en la Entrega Anual de Libros de la...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...