Publicidad

Imagen ilustrativa, tomada de archivo.
Imagen ilustrativa, tomada de archivo.
  • Del 2016 al 2020 la inversión ha sido de ¢1.500 millones, con un total de 120 proyectos productivos y 34 ASADAS en todo el país.

El desarrollo económico sostenible de las comunidades de las siete provincias del país y sus habitantes es impulsado por el Conglomerado Banco Nacional, ya desde hace 15 años a través del Programa Transformando Comunidades. Las organizaciones de base comunal fueron declaradas de interés público en el 2018 por parte del Gobierno de la República que declaró de Interés Público la Creación, Consolidación, Desarrollo y Formalización de las Empresas de Base Comunal, mediante Decreto Ejecutivo No. 41336-MGP-MEIC. El Programa Transformando Comunidades impulsa el desarrollo sostenible de las economías locales, generando proyectos productivos comunales, de la comunidad y para la comunidad, donde las utilidades se invierten en mejorar la calidad de vida de las personas. Mediante el otorgamiento de un capital no reembolsable aportado por el Banco Nacional a las Asociaciones de Desarrollo Integral (ADI), se construye una pequeña empresa comunal que

genera nuevas fuentes de empleo y encadenamientos productivos, que nacen a partir de la propuesta de negocios presentada por la ADI e impulsada por la entidad financiera. Los proyectos desarrollados incluyen: turismo rural, ride de bicicletas, sector gastronómico, alquiler de locales comerciales, laboratorio de abejas, administración de parques nacionales, entre otros. Mediante alianzas estratégicas se trabaja con organizaciones como la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (Dinadeco), Fundación Mar Viva y Fundación Dejando Huella. Gracias a la alianza entre la Fundación Mar Viva y el Banco Nacional, en febrero de este año se entregaron los implementos necesarios para el equipamiento de tres recibidores de productos pesqueros, ubicados en las comunidades guanacastecas de Colorado de Abangares, Puerto Níspero de Cañas y una pescadería, en Quebrada Honda de Nicoya.

Además, fueron otorgados equipos y mobiliario para la remodelación de las instalaciones del restaurante El Pescador, también ubicado en esa comunidad nicoyana. Con esto se verán beneficiadas más de 450 personas de dichas localidades costarricenses. Este año el Programa Transformando Comunidades girará ¢320 millones, para apoyar cerca de 4 mil familias, lo que representa alrededor de 18 mil personas beneficiadas directamente. Esta iniciativa responde a la visión institucional de crecer sosteniblemente, al generar proyectos sociales que permitan dinamizar la economía en armonía con el ambiente.


Educación

06 Dic 2023

La segunda tripulación del programa Ella es Astronauta transforma su vida

Así viven las niñas costarricenses su semana de inmersión en la NASA

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

06 Dic 2023

ESTUDIANTES DE BACHILLERATO INTERNACIONAL DE COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PRESENTARON INNOVADORES PROYECTOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

El Ministerio de Educación Pública registró 49 colegios en el país con la modalidad de...