Publicidad

Proyecto permitirá pasar de 150 a 850 las familias beneficiadas con el servicio de recolección de desechos orgánicos.

Inversión supera los ₡192 millones y fue realizada entre el Inder y la Municipalidad de San Rafael

San Rafael de Heredia estrena mejorado sistema de residuos orgánicos para sus habitantes rurales

Proyecto permitirá pasar de 150 a 850 las familias beneficiadas con el servicio de recolección de desechos orgánicos.

Inversión supera los ₡192 millones y fue realizada entre el Inder y la Municipalidad de San Rafael

San Rafael de Heredia estrena mejorado sistema de residuos orgánicos para sus habitantes rurales
Watch the video

Recientemente culminaron los trabajos para ampliar y equipar las instalaciones del Sistema de Manejo de Residuos Sólidos de la Municipalidad de San Rafael de Heredia, ubicado en el distrito de Los Ángeles en el Paradero Turístico Monte de la Cruz. Esta iniciativa contó con el apoyo financiero del Instituto de Desarrollo Rural (Inder).

Gracias a este sistema, se evita que los residuos orgánicos recolectados en el cantón terminen en un botadero y generen gases de efecto invernadero y contaminación ambiental. Según el Ministerio de Salud, alrededor del 58% de los residuos que se producen en Costa Rica son orgánicos, es decir, que pueden convertirse en abono u otros usos.

La iniciativa permitirá aumentar considerablemente la cantidad de familias a las cuales se les brinda el servicio de recolección de residuos orgánicos, ya que se pasará de 150 a un total de 850 familias en los próximos años.

Para desarrollar este proyecto se requirió de una inversión total de ₡192.4 millones de los cuales el Inder aportó ₡79.2 millones, mientras que la Municipalidad de San Rafael aportó ₡113.2 millones.

“Procurar y trabajar por un ambiente sano para todas las familias rurales, es parte importante del desarrollo integral que debe impulsar el Inder en todo el país, por eso apoyamos a los gobiernos locales, organizaciones y otros con iniciativas como estas que evitan la contaminación” apuntó el presidente ejecutivo del Inder, Ricardo Quesada Salas.

El proyecto incluyó la compra de maquinaria y equipo necesaria para facilitar, mejorar y acelerar los procesos necesarios de la producción de abono.

Publicidad
Publicidad

Recientes