Península Papagayo obtuvo dos reconocimientos en los World Sustainable Travel & Hospitality Awards 2025, realizados en Dubái.
La Península de Papagayo se volvió a consolidar como uno de los destinos más sostenibles del mundo, obteniendo dos reconocimientos en los World Sustainable Travel & Hospitality Awards 2025, realizados en Dubái.
Las distinciones confirman el liderazgo costarricense en turismo sostenible y el impacto positivo de los programas comunitarios impulsados desde Guanacaste, que en 2024 beneficiaron a más de 90 mil personas.
Los premios se otorgaron en las categorías de “Desarrollo hotelero o resort sostenible líder del mundo” y “Programa de empoderamiento comunitario sostenible líder del mundo”, destacando el liderazgo global de la sostenibilidad costarricense.
Estos premios, creados como extensión de los prestigiosos World Travel Awards, son los reconocimientos más importantes del sector en sostenibilidad.
“Estos reconocimientos son el resultado de años de trabajo constante y visión compartida. En Península Papagayo creemos que la sostenibilidad es un proceso continuo de mejora que exige innovación, coherencia y colaboración”, expresó Francesca Poddie, Chief Operating Officer de Península Papagayo.
Los proyectos han impactado a muchas familias de la zona.
Entre sus principales avances se destacan:
Cinco Banderas Azules Ecológicas en la categoría de playa y una en la de comunidad.
Restauración de más de 10.000 fragmentos de corales, junto con el CIMAR-UCR y otros aliados, para conservar los ecosistemas marinos.
Programa Heart of the House - Corazón de la Casa, iniciativa junto con el Centro de Enseñanza Especial de Liberia, para brindar formación técnica y experiencia laboral a personas con discapacidad cognitiva.
Sistema de Gestión de la Energía certificado bajo la norma ISO 50001, promoviendo la reducción significativa en el consumo y en la huella energética.
13% de reducción en la huella hídrica, con 100% del agua tratada reutilizada para el riego de las zonas verdes.
274,65 toneladas de residuos valorizados, fortaleciendo una cultura de economía circular y la eliminación de plásticos de un solo uso.
Uno de sus proyectos estrella, Huertas Caseras, ha fortalecido la seguridad alimentaria, el emprendimiento rural y la participación de las mujeres guanacastecas. Desde su creación en 2020, más de 103 familias han desarrollado huertas activas para autoconsumo y venta de productos a los hoteles y la comunidad de Península Papagayo. Además, voluntarios y huéspedes participan en jornadas que promueven el aprendizaje y el vínculo entre el turismo y la comunidad.