Publicidad
Para el segundo semestre del 2019, se destinaron ¢150 millones para la contratación de guardavidas certificados a través de la Cruz Roja Costarricense.
Para el segundo semestre del 2019, se destinaron ¢150 millones para la contratación de guardavidas certificados a través de la Cruz Roja Costarricense.

Para el 2020 estas zonas tendrán una mayor presencia policial para salvaguardar a los turistas

Para el 2020 estas zonas tendrán una mayor presencia policial para salvaguardar a los turistas

Las acciones en materia turística desarrolladas en los últimos 12 meses, fueron presentadas por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el pasado mes de julio. El in­forme destacó que desde el 2018 y hasta el 2023, se ha consolidado una alianza con el Ministerio de Seguri­dad Pública (MSP), con la Cruz Roja Costarricense, con la Universidad de Costa Rica (UCR) y con el Comi­sión Nacional de Seguridad Turística (Consetur), para crear estrategias que garanticen la seguridad de quienes viajan a lo largo y ancho del país.

Según datos de la Cámara de Turis­mo de Guanacaste (Caturgua), la pro­vincia es considerada una de las prin­cipales puertas de entrada de turistas al país, en donde las llegadas en este 2019 han incrementado, y actual­mente se registra un 7% de ingresos desde el Aeropuerto Daniel Oduber Quirós, por lo que fortalecer la segu­ridad de turistas es esencial para po­tenciar no solo a la zona sino también al país como un destino seguro.

Para este año, el convenio entre el ICT y el MSP, invertirá un $1 millón de dólares para la construcción de dos delegaciones policiales en las zonas de Tamarindo y el Proyecto Turísti­co de Papagayo, con el fin de aportar una mayor seguridad. Ambas delega­ciones estarían listas y funcionando para el tercer trimestre del 2020.

“Los asaltos son constantes tanto para nacionales como para extran­jeros. Estos incidentes son muchos y son continuos, por eso estamos en busca de estrategias para bajar redu­cir estos sucesos y promover un turis­mo más seguro. Es una gran noticia para Guanacaste el poder contar con dos delegaciones de policía turística en estos lugares y playas que son tan concurridas”, comentó la Ministra de Turismo María Amalia Revelo.

Inversión en guardavidas para Guanacaste será hasta el próximo año

Según datos del ICT, en el 2018 hubo 190 personas que murieron en el país por causa de inmersión o ahogamien­to. Lo más relevante de esta cifra es que la mitad de los decesos se dieron en jóvenes propios de la zona, por lo que para el segundo semestre del 2019, se destinaron ¢150 millones para la contratación de guardavidas certificados a través de la Cruz Roja Costarricense, y asegurar tres playas del país con una alta visitación e in­cidencia de ahogamientos.

La contratación será por seis meses y se generó desde el pasado 5 de agosto. La misma incluyó a 20 guar­davidas certificados quienes tienen a cargo la vigilancia de las playas de Manuel Antonio, Ballena y Cocles- Manzanillo. Sin embargo, según Re­velo, existe un presupuesto de ¢870 millones para ampliar los programas de capacitación de guardavidas para los próximos tres años y poder llegar a más zonas costeras como la de Gua­nacaste.

“Por el momento se integrarán guar­davidas en otras zonas del país, pero para Guanacaste el año entrante habrá más recursos que permitirán invertir en más personal que se encargue de salvaguardar las vidas de quienes vi­sitan la provincia. Ahorita estamos invitando a las municipalidades de la región y al sector privado a que unan esfuerzos para poder estirar aún más los recursos y concretar nuevas es­trategias”, agregó la ministra, quien agregó que varias playas de alto ries­go en la zona ya han sido parte del programa de rotulación de corrientes de resaca por ejemplo, y otros deta­lles relacionados con la prevención de accidentes.

Sobre este tema, una alianza con la UCR y el ICT, se realizó el lan­zamiento de la tercera versión de la aplicación MIO CIMAR, con el fin de alertar en tiempo real a los bañis­tas sobre las condiciones del mar.

Aplicación para los turistas

“Travel Safe CR”, es la aplicación que estará próximamente disponible para los turistas nacionales y extran­jeros. En ella se podrá encontrar con­sejos e información de playas, ciuda­des, hoteles, transporte en carretera, contacto en emergencias y un direc­torio con las distintas embajadas en Costa Rica en caso de que se presente alguna situación de alerta.

La aplicación será accesible aunque el turista no cuente con internet y ya ha sido enviada a las tiendas Play Store y App Store para su aprobación en un plazo aproximado de seis se­manas.

Publicidad

Recientes