PROCOMER lanza el primer concurso de innovación abierta del país
El objetivo de PROCOMER con esta iniciativa es que más pymes ingresen a las cadenas globales de valor, fomentar los encadenamientos y el talento nacional a través del conocimiento.
Periódico Mensaje
El objetivo de PROCOMER con esta iniciativa es que más pymes ingresen a las cadenas globales de valor, fomentar los encadenamientos y el talento nacional a través del conocimiento.
Cuatro empresas lanzan retos de innovación que buscan solucionar alguna necesidad específica.
La innovación abierta permite la co-creación entre empresas grandes y Pymes para generar valor agregado a productos y servicios de exportación.
Esta mañana, la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) lanzó el primer concurso de innovación abierta del país: The Blue Print, donde cuatro compañías exportadoras compartieron sus retos, en busca de que micro, pequeñas y medianas empresas propongan soluciones innovadoras para resolverlos.
El objetivo de PROCOMER con esta iniciativa es que más pymes ingresen a las cadenas globales de valor, fomentar los encadenamientos y el talento nacional a través del conocimiento.
Las cuatro firmas retadoras pertenecen a los sectores de dispositivos médicos, industria alimentaria y animación digital; se trata de Hologic y ICU Medical (empresas multinacionales), Los Patitos y Rocket Cartoons (empresas de capital costarricense). (Ver detalle de los retos).
“Creemos que, en la innovación, en el conocimiento y en el valor agregado está la clave para que las micro, pequeñas y medianas empresas sean más competitivas, desarrollen soluciones y puedan integrarse a las cadenas globales de valor. Creemos que con The Blue Print estamos abriendo las puertas para que las pymes nacionales tomen la iniciativa, acepten los retos que se lanzaron hoy y se conviertan en generadoras de propiedad intelectual, creadoras de soluciones novedosas y proveedores de empresas grandes y consolidadas”, afirmó Pedro Beirute Prada, Gerente General de PROCOMER.
Beirute agregó que este modelo de cooperación empresarial permite encontrar nuevas oportunidades de negocio con empresas multinacionales, grandes y medianas; además, de mostrar capacidades, oferta tecnológica y recibir realimentación de expertos.
The Blue Print cuenta con el apoyo de Sistema de Banca para el Desarrollo y BID – FOMIN, quienes aportarán capital semilla de hasta $50.000 para que las pymes desarrollen las soluciones a los retos y asesoría técnica para las Pymes, respectivamente.
Cómo se desarrollará The Blue Print
Una vez lanzados los retos, las pymes se llevarán la tarea de buscar soluciones y tendrán tiempo de presentar sus propuestas hasta el próximo 27 de abril. Posteriormente, un equipo integrado por un experto del sector (industria médica, alimentos y animación digital), un representante de la empresa retadora y un funcionario de PROCOMER, analizarán las propuestas para cada reto y seleccionarán a los ganadores.
Se espera que las soluciones ganadoras logren desarrollarse en un periodo máximo de 18 meses y después se establezcan contratos de encadenamientos con las grandes empresas y generación de propiedad intelectual costarricense.
Los retos
Empresa
Reto
Hologic
Diseñar un nuevo proceso, asistido por plasma, para recubrir su producto NovaSure, un dispositivo para tratamiento de útero
ICU Medical
Nuevo proceso automatizado para un subensamble.
Los Patitos
Automatización 100% de la línea de producción de achiote.
Rocket Cartoons
Piloto de serie animada para niños de hasta 11 años.