Inversiones superan los $300 millones en hoteles y residencias
Papagayo impulsa la nueva era del lujo sostenible en Guanacaste
La zona cuenta con ventajas competitivas e incentivos fiscales, afirma el informe de la Organización Mundial de Turismo y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
Papagayo se ha consolidado como el epicentro del turismo de lujo sostenible en el país, con más de $300 millones de nuevas inversiones hoteleras y residenciales.
El Golfo entra en una fase de expansión que combina exclusividad, innovación y respeto ambiental, así lo destaca la guía “Invirtiendo en Costa Rica” que fue elaborada y publicada en 2025 por la Organización Mundial del Turismo con el apoyo de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
Su estructura de concesiones, sus incentivos fiscales y su infraestructura moderna han permitido atraer inversiones al hotel St. Regis Papagayo Resort, con una inversión de $106 millones, que abrirá en 2027, y el Nekajui – Ritz Carlton Reserve, un resort de lujo valorado en $200 millones.
Estas iniciativas consolidan la imagen de Guanacaste como destino de lujo sostenible, alineado con la Marca País Esencial Costa Rica, que promueve la excelencia, la sostenibilidad y el progreso social.
El modelo Papagayo no solo ha traído turismo de alto poder adquisitivo, sino también encadenamientos locales, formación técnica y una red de proveedores regionales, según la Agencia para el Desarrollo de Guanacaste (ADG), más del 40% de las compras de los nuevos hoteles se realizan en la provincia.