Publicidad
Publicidad

 La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER)”, en conjunto con una delegación del condado de Miami-Dade, impartieron el “Seminario de Buenas Prácticas de Exportación de Producto Fresco a Estados Unidos” con el objetivo de mejorar los procesos, agilizar los trámites de exportación y dar a conocer los servicios y novedades que sector comercial internacional ofrece el país. El seminario tuvo lugar el 7 y 10 de agosto en Cartago y Ciudad Quesada, respectivamente.

PROCOMER y la delegación estadounidense, compuesta por representantes del Departamento de Agricultura, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, la Administración de Drogas y Alimentos, Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal, así como el Aeropuerto Internacional de Miami y el Puerto de Miami, buscaban abordar las necesidades de los productores costarricenses, por medio de reuniones en las que compartieron su experiencia con respecto a la inspección y autorización de productos importados que ingresan a los Estados Unidos.

“Desde PROCOMER continuamos ejecutando los esfuerzos necesarios para garantizar el bienestar del sector exportador de Costa Rica, es por eso que nos complace crear alianzas con actores estratégicos que nos permitan brindar a los empresarios costarricenses, espacios informativos para la ampliar sus conocimientos en temas de exportación,  lo cual nos abre una nueva perspectiva para continuar buscando alternativas que agilicen sus procesos de comercialización a nivel internacional”, afirmó Mario Sáenz, Gerente de Desarrollo de Exportaciones de PROCOMER.

Por su parte, Dimitrios Jimmy Nares, Jefe de Marketing de Aviación del Aeropuerto Internacional de Miami agregó que “la delegación del condado de Miami-Dade está emocionada de visitar Costa Rica y de poder reunirse con PROCOMER y los productores agrícolas locales, para mejorar el proceso de exportación/importación, beneficiando así a nuestras comunidades”.

Al cierre del primer semestre de 2023, las exportaciones de productos frescos a Estados Unidos representaron un total de $591,69 millones de dólares, reflejando principalmente la exportación de productos como piña, banano, yuca, frutos sin cocer cocinados y melón.


Educación

02 Oct 2023

Edunámica anuncia que brindará 30 becas a niños, niñas y jóvenes de alto potencial en el país

Las becas están dirigidas a estudiantes de sexto de escuela y séptimo año de...

Salud

02 Oct 2023

Desde el diagnóstico hasta la rehabilitación: Philips y ACOCARE promueven el cuidado integral en enfermedades cardiovasculares

En Costa Rica, Philips manufactura dispositivos de vanguardia para procedimientos...

Deportes

30 Sep 2023

MENDOZA ALCANZÓ EL PRIMER LUGAR EN IRONMAN EN MEXICO

    El liberiano Donald Mendoza González obtuvo el liderato en Ironman de Cozumel, México, en la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

02 Oct 2023

42 fincas agropecuarias guanacastecas reciben galardón Bandera Azul Ecológica

  Categoría Agropecuaria promueve la conservación de los recursos naturales presentes en los...