Costa Rica tiene el potencial médico, la tecnología necesaria y la experiencia, para convertirse en un destino en el cual extranjeros y residentes, puedan tratarse y curar la enfermedad del cáncer.
Un llamado a todas las personas que no han completado su esquema de vacunación para que acudan a los diferentes establecimientos de salud y lo pongan al día
Es un examen clave para la detección oportuna del cáncer de mama; es la mamografía digital. La “lectura” que un médico hace de ella podría cambiar pronto en Costa Rica gracias a un proyecto de la Escuela de Informática de la Universidad Nacional (UNA).
Gracias a una inversión cercana a los 800 mil dólares la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reforzó el equipamiento de la Unidad Médica Móvil (UMM) para emergencias y desastres.
La población de los cantones de la provincia de Guanacaste que tienen la prevalencia más elevada de enfermedad renal crónica recibirá diferentes mensajes preventivos en forma directa y constante, con el objetivo de reducir el impacto de ese padecimiento.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) no baja la guardia con el mensaje de autocuidado en Guanacaste y recorrerá todos los cantones de esta provincia del Pacífico Norte del país, entre los meses de abril y mayo próximos, en su afán de prevenir la enfermedad renal crónica.
CCSS metió el acelerador en la realización de cirugías oculares con un programa especial que se realiza, en horario vespertino, en la Clínica Oftalmológica.
Como parte de los esfuerzos que realiza el país en el área del envejecimiento para que las personas mayores mantengan bienestar desde el punto de vista mental, físico y espiritual