Publicidad

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) pone a disposición ₵791 millones para financiar acciones en innovación, ciencia y tecnología con el fin de luchar contra el COVID-19.

La primera convocatoria se abre este el 16 de abril y se enmarca en el Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (PINN), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Se trata de proyectos de innovación y de transferencia de tecnología del PINN para apoyar en la emergencia sanitaria, con una inversión de hasta ₵712 millones. El monto máximo para adjudicar por proyecto será de ₵142.000.000 y el plazo máximo de ejecución será de 12 meses.

En tanto, el Fondo de Incentivos abrirá el 15 de mayo una convocatoria por un monto de hasta ₵79 millones para apoyar la investigación en temas relacionados con el COVID-19.

“Desde el MICITT estamos promoviendo tres áreas de trabajo para atender la emergencia sanitaria”, comentó Luis Adrián Salazar, ministro de MICITT.

Precisó que la primera es la dotación de recursos para la investigación en detección, prevención y tratamiento del COVID-19.

“También estamos potenciando toda la comunidad de empresas nacionales, transnacionales, investigadores y científicos nacionales para poder desarrollar prototipos nacionales, una vez tengamos la aprobación por parte de la Caja Costarricense del Seguro Social”, agregó. 

Indicó que, además, la institución está promoviendo el desarrollo de capacidades en pequeñas y medianas empresas para sobrellevar mejor las consecuencias económicas del COVID-19.   

Colab.design.cr 

La iniciativa Colab.design.cr (Diseño Colaborativo de Costa Rica) nació con el objetivo de contribuir a suplir las necesidades de implementos y equipo que requieren la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Salud frente a la lucha contra el COVID-19. 

Actualmente Colab.design.cr está constituida por 614 participantes registrados que incluyen 12 centros de investigación, 3 universidades, 57 empresas, 1 institución pública, 1 ONG, así como laboratorios de innovación y personas individuales. Entre los registrados se han identificado 112 centros de producción. 

La iniciativa que unirá talento, ideas y capacidades, busca explorar opciones para lograr tiempos de respuesta más rápidos y costos más bajos con la fabricación local de batas impermeables, mascarillas quirúrgicas, ventiladores mecánicos, entre otros.   

Este proyecto es coordinado por el Ministerio de Salud, la CCSS, el MICITT y el INA, los cuales convocan a instituciones, profesionales de diversos campos y al empresariado privado a apoyar en este esfuerzo. 

Donaciones aportadas  
Otros resultados obtenidos por Colab.design.cr hasta la fecha son: 

1) El Instituto Clodomiro Picado obtuvo financiamiento por ₵35 millones por parte de CONICIT para iniciar el desarrollo de un posible tratamiento contra CoVid19.

2) El CENIBIOT trabajará en el desarrollo de una prueba de detección del Covid-19 de bajo costo, basada en PCR (reacción en cadena de polimersa), en conjunto con la UCR, el TEC e Inciensa. Para ello, el CENIBIOT ya obtuvo financiamiento por $50 mil por parte de PNUD para iniciar el proyecto.

3) La Promotora de Comercio Exterior, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) y la Coalición de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE) colaboran en la identificación de empresas dispuestas a brindar apoyo con capital humano, así como donación y producción de insumos y equipamientos. 

4) Como parte de este esfuerzo diversos equipos de alta preparación y conocimiento de empresas nacionales y multinacionales y universidades como el Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Estatal a Distancia (UNED), entre otras organizaciones, se encuentran trabajando en el desarrollo de prototipos de ventiladores.

5) La comunidad Colabcr (que incluye universidades, profesionales independientes, empresas y organizaciones públicas y privadas) ha fabricado en tecnología 3D más de 400 caretas de protección facial que se han donado a la CCSS y continúan trabajando con el fin de apoyar a las necesidades de las autoridades de salud. 

Los interesados en unirse a esta comunidad organizada pueden escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o ingresar al sitio web: colab.design.cr. También encontrarán más información en Facebook o Instagram bajo el nombre COLABCR.  


Educación

01 Jun 2023

FUNDAPROMAT amplía el plazo para concurso de fotografía

Participantes resaltarán la presencia de las matemáticas en su vida cotidiana a través de imágenes

Salud

06 Jun 2023

La población adulta mayor debe vacunarse contra la influenza

Hospital Geriátrico mantendrá un vacunatorio abierto de lunes a jueves de 8 de la mañana a tres de la...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

05 Jun 2023

EXPO LIBERIA INTERNACIONAL INICIA VENTAS PARA EL CONCIERTO “BACK TO THE 90’S”

¡EVENTO SERÁ EL PRÓXIMO 23 DE JULIO!

Ambiente

06 Jun 2023

Costa Rica solicita muestras de interés para incorporar autobuses eléctricos al transporte público

Proceso es liderado por Gobierno de la República e ICE. Empresas serán informadas sobre modelo de...