INAMU PRESENTA AVANCE DE LA ESTRATEGIA DEL COMBATE AL FEMICIDIO
La mañana del lunes, la ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada Hernández, la ministra de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), Marta Esquivel Rodríguez, la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), Yerlin Zúñiga Céspedes, y el coordinador de Relaciones Públicas del 9-1-1, Gerardo García Murillo, presentaron el avance de la estrategia del combate al femicidio 2.0 y el lanzamiento de la campaña para prevención del femicidio: Que vos no seas la próxima.
Periódico Mensaje
Por medio de una rendición de cuentas se informó sobre el avance de la estrategia para combatir el femicidio que implementó desde el año pasado esta Administración. Dentro de las actividades sobresale el avance del programa Informar para Proteger y el programa de masculinidades, los alcances de la aplicación Ela, las atenciones brindadas en los Punto Violeta y las atenciones recibidas por medio de las líneas de atención 1125 y COAVIFMU. Adicionalmente, se presentó un informe sobre la disminución de llamadas por violencia contra las mujeres al 9-1-1, el índice Cantonal de Violencia y el informe de femicidios por parte de MIDEPLAN y se realizó el lanzamiento de la campaña 360.
“Hoy no venimos solo a presentar datos o lanzar una nueva campaña. Hoy venimos a decirle al país que tenemos una ruta clara para combatir el femicidio y todas las formas de violencia contra las mujeres y esta ruta, ya está dando resultados concretos. Especial mención merecen las capacitaciones que se realizaron para sensibilizar a los medios de comunicación sobre la manera correcta de informar las notas vinculadas con femicidios; los Puntos Violeta han atendido, solo este año, a 1820 mujeres en todo el territorio nacional. Por otra parte, 173 funcionarios públicos se han acreditado en el curso de promoción de masculinidades para la igualdad y la no violencia, que tiene como objetivo sensibilizar a hombres funcionarios públicos en torno al tema de la deconstrucción de masculinidades hegemónicas y la promoción de las masculinidades positivas y no violentas” informó la ministra.
El INAMU ha diversificado sus servicios, contando ahora con una aplicación móvil llamada Ela, la línea de atención 1125 y el Centro Operativo de Atención a la Violencia Intrafamiliar y la Violencia contra las Mujeres (COAFIVMU), además de los servicios que ya se ofrecen.
“Esta no es una lucha de una institución. Es una causa país. Hoy, reafirmamos el compromiso y vamos a seguir trabajando con decisión, con datos, con justicia territorial y con el centro puesto en lo más importante, la vida y dignidad de las mujeres. Tan solo por medio del COAVIFMU se atendieron de abril a junio 5888 incidentes, la app Ela registra 117 descargas y más de 920 consultas relacionadas con violencia; y a través del Centro de Orientación e Información se atendieron 9768 personas en el primer trimestre del año bajo las 5 modalidades de atención del servicio. Estamos diversificando los servicios y poniendo a disposición de las mujeres nuevas formas de atención, nuestra prioridad son las mujeres y trabajamos para ellas”, indicó Zúñiga Céspedes.
La conferencia de prensa sirvió también para dar a conocer el Índice Cantonal de Violencia contra las Mujeres (ICVM) 2022, una herramienta fundamental para el análisis y combate de la violencia basada en género desde una perspectiva territorial, el informe Seguridad ciudadana y criminalidad: los desafíos de la post-pandemia, con corte al año 2024, que presenta un panorama integral que abarca los delitos de femicidio, homicidio doloso y criminalidad informática y un informe de atenciones del 9-1-1 que evidencia una disminución de llamadas por violencia contra las mujeres. Además, se dio a conocer la campaña publicitaria Que vos no seas la próxima, la cual está enfocada en la prevención del femicidio y puede ser vista en las redes sociales del INAMU.