Hotel L’Acqua Viva Resort & Spa Éxito constructivo y operativo en la industria hotelera
EL BLOQ DEL INGENIERO
Ing. Adrián Alvarado
En la construcción, cada decisión temprana deja huella. No basta con edificar estructuras sólidas; el verdadero valor de un proyecto radica en su sostenibilidad operativa y su resiliencia técnica a largo plazo. En este sentido, la integración de profesionales con experiencia transversal en tramitología, diseño, construcción, operación y mantenimiento es una necesidad estratégica.
Uno de los errores en proyectos inmobiliarios ocurre cuando se subestima la etapa de planificación. Como mencioné en un artículo anterior, adquirir una propiedad sin acompañamiento técnico puede desencadenar fallos legales, sobrecostos operativos y rediseños innecesarios. Es por esto que, desde la primera visita a un terreno, debe incorporarse un profesional que domine aspectos legales, técnicos, constructivos y ambientales.
La ingeniería aplicada a la operación—no solo a la obra—es lo que garantiza que un proyecto funcione correctamente una vez entregado. Un diseño eléctrico y mecánico eficiente, sistema de red y control estable (wifi, iluminación, CCTV y otros) no son detalles secundarios: son pilares de una experiencia de usuario de calidad y de costos de operación sostenibles. Pensar desde el inicio en el mantenimiento, consumo de agua y electricidad, disposición de aguas servidas, mantenimiento de áreas verdes (paisajismo) y en la durabilidad del equipamiento no solo reduce gastos, sino que extiende la vida útil de la inversión.
Oportunidad de inversión
Un ejemplo concreto de esta visión integral lo representa el hotel L’Acqua Viva Resort & Spa (operado bajo la marca Selina y Socialtel), ubicado en Nosara, Guanacaste, cuya venta representa hoy una oportunidad única para inversionistas que buscan un activo de alta calidad, listo para operar.
Este hotel no solo fue concebido, diseñado y construido bajo un enfoque técnico riguroso, sino que su desarrollo fue ejecutado bajo mi dirección profesional entre los años 2006 y 2008, abarcando la totalidad del ciclo: estudios de factibilidad, gestión de permisos, diseños estructurales y electromecánicos, construcción, amueblamiento e inicio de operaciones.
Información para inversionistas
La propiedad cuenta con 35 habitaciones (incluyendo villas y una suite presidencial), amplio parqueo, tres piscinas, espejos de agua, terrazas, decks restaurante, cuartos fríos, gimnasio, lavandería, oficinas administrativas, área de empleados y zonas de expansión. Todo sobre un terreno principal con un área adicional de más de 15,000 m², lo que permite nuevas etapas de desarrollo. Su infraestructura está en buen estado gracias a un mantenimiento preventivo constan te y a un diseño que priorizó eficiencia desde su concepción.
L’Acqua Viva no es solo un hotel galardonado con reconocimiento internacional. Es un caso ejemplar de cómo la aplicación de principios de ingeniería desde la planificación hasta la operación puede transformar un proyecto en un activo robusto, rentable y alineado con los nuevos estándares del turismo responsable. Para inversionistas con visión, esta propiedad representa una oportunidad estratégica. Al estar lista para operar, se elimina la incertidumbre de las fases iniciales, se cuenta con licencias vigentes y se hereda un modelo probado de sostenibilidad técnica y económica.
Hoy, L’Acqua Viva Resort & Spa está disponible para la venta . Se trata de una inversión ideal para quienes buscan ingresar al mercado hotelero con un activo consolidado, operativamente eficiente y ubicado en una de las zonas de mayor atractivo turístico y crecimiento de Costa Rica (Zona Azul).
Este hotel demuestra que, cuando la ingeniería lidera el proceso, el resultado no es solo funcional: es excepcional.