Si usted tiene préstamos en colones, es muy difícil que en lo que resta del año vaya a pagar menos en sus próximas cuotas, ya que las tasas de interés se mantendrán altas debido a la no aprobación de los eurobonos.
La principal causa es que el Ministerio de Hacienda no podrá cambiar su deuda cara por barata y seguirá presionando las tasas de interés a nivel interno.
En la actualidad, la tasa de política monetaria se encuentra en 3,5% y su último cambio se aprobó el 18 de setiembre del 2025, luego de que el Banco Central analizara la inflación y las perspectivas económicas para el resto del año.
Sin embargo, los bancos no han rebajado la tasa básica pasiva al mismo ritmo, que es la que se cobra por los préstamos y esto pasa porque tienen mucha liquidez y duran unos meses en hacerlo.
Una baja en los intereses aumentaría la actividad económica y dinamizaría la inversión y el consumo.
El gobierno quería colocar en el mercado extranjero $2.000 millones para poder canjear deuda cara por barata, sin embargo, el oficialismo culpa a Liberación Nacional de bloquearlo, así como a la socialcristiana Vanessa Castro, el liberal Gilberto Campos y cinco diputadas independientes.
Durante el debate, los oficialistas Pilar Cisneros, Ada Acuña y Daniel Vargas, acusaron a Liberación Nacional de boicotear el proyecto sin tener razones claras, aunque en días previos el jefe de la bancada verdiblanca aclaró a medios de comunicación que votarían negativo por considerar que se estaban relajando demasiado las condiciones.
Los eurobonos son títulos de deuda emitidos en mercados internacionales, generalmente en dólares, con plazos de 12 a 26 años. Permiten captar fondos fuera del mercado local, ofreciendo tasas más competitivas y menor presión sobre la economía interna.
“Sin eurobonos, Hacienda tendría que recurrir más al financiamiento interno, lo que aumentaría las tasas de interés locales, encareciendo el crédito, incrementando el riesgo país y afectando futuros financiamientos”, destacó Malberth Cerdas, docente de Administración de Negocios y Economía de la Universidad Fidélitas.
Además, enviaría una señal negativa al mercado, con impacto en la confianza de inversionistas y en la calificación crediticia. El gobierno de Rodrigo Chaves sí necesitaba este dinero ya que buena parte de la deuda pública vence en este y el próximo año. La administración tiene necesidades de financiamiento, especial mente para cubrir liquidaciones en el segundo semestre, como el pago de aguinaldos.
“Más de la mitad de la deuda vigente (51,1%) vence entre 2025 y 2030. Si no se aprueba la emisión, las tasas de interés internas podrían subir, desincentivando la inversión y el consumo privado y debilitando así la producción y el empleo”, advirtió Roxana Morales, economista de la Universidad Nacional.
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS EUROBONOS?
PERMITIRÁN FINANCIAR LAS OPERACIONES DEL GOBIERNO POR MEDIO DE TÍTULOS DE DEUDA QUE SE OFRECEN FUERA DEL PAÍS.
ESTAS SON SUS CARACTERÍSTICAS:
Título de deuda emitido en mercados internacionales