Publicidad
Publicidad

El cantón de Hojancha, en Guanacaste, posee una larga tradición en relación con el desarrollo de colmenas que ofrecen miel de abeja de primera calidad
  • La provincia de Guanacaste, junto con los territorios de la Península de Nicoya (Paquera, Lepanto y Cóbano), se ha convertido en la zona líder nacional en relación con la producción de miel de abeja porque en esa región se concentra el 50 por ciento de las colmenas existentes en el país

De acuerdo con Alfredo Herrera, presidente de la Cámara Nacional de Fomento de la Apicultura, según el Censo Nacional de Apicultura realizado en el año 2022 en Costa Rica existían 828 apicultores que poseen unas 41 mil colmenas.

Herrera añadió que "otro censo previo, en el 2019, arrojó el dato de 40 mil colmenas, un 25 por ciento estaban en territorio de Guanacaste, ahora si se toma en cuenta los territorios peninsulares, los números crecen para llegar al 50 por ciento", afirmó Herrera.

En la actualidad la Cámara está formada por unos 300 miembros de lugares como Guanacaste, Puntarenas, el Valle Central, Zona Norte y Zona Sur, donde se desarrolla un intenso programa de capacitaciones virtuales y presenciales en campos como la diversificación de la producción y otros temas que se impartirán en en el futuro como mejora genética y la reglamentación para la producción.

Para el dirigente de la Cámara la estabilidad de la época de cosechas en Guanacaste y la Península de Nicoya, entre noviembre y abril de cada año, se ha convertido en una de las grandes fortalezas que convierten a esa parte de la geografía nacional en líder de la apicultura con sello tico.

"Esa época seca es muy marcada en Guanacaste, eso no es igual a otras zonas como la atlántica o la región sur Brunca donde ese período es más corto, entonces hay una ventana de floración más amplia y condiciones climáticas más favorables, aparte de eso los mismos bosques -Guanacaste alberga uno de los últimos reductos de bosque tropical seco el otro está en Ecuador- ayuda mucho, eso que quiere decir, bueno que ese bosque tiene la característica de ser caducifolio, bota todas sus hojas y concentra las energías en producir para recompensar a los polinizadores, entiéndase néctar y polen", destacó Herrera.

La producción de miel de abeja en Costa Rica asciende a unos 800 mil kilos de miel de abeja según cifras del Censo Nacional de Apicultura, de ese dato por lo menos la mitad salió de Guanacaste y la Península de Nicoya.

Problema grave

Rodney Cordero, director de la Carrera de Ciencias Forestales y Vida Silvestre de la Universidad Técnica Nacional (UTN), en la Sede de Atenas, indicó que en la actualidad en el mercado nacional se comercializa miel adultera cuando en realidad se trata de glucosa de maíz agregándole sustancias colorantes y saborizantes.

"Eso es meterle gato por liebre a la gente, porque la están engañando, no se trata de miel de abeja, sino de otra cosa, porque la verdadera miel, entre otras cosas, tiene vitaminas, minerales y hormonas. En el país un 33 por ciento de la miel que se consume es producida localmente, otra suma igual es importada y por lo menos otro 33 por ciento es adulterada, lo cual causa un grave daño a los apicultores nacionales. La gente tiene a confundir miel adulterada con miel cristalizada que es otra cosa, la miel por si sola es un azúcar y tiende a cristalizarse”, afirmó el profesor de la UTN-Atenas y docente de apicultura en esa Sede.

Las instalaciones de ese centro de estudios fueron el escenario del Encuentro Apícola Nacional "Foro para el Futuro" organizado por la UTN-Atenas, la Cámara Nacional de Fomento de la Apicultura, el Movimiento Polinizando Costa Rica, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Instituto de Desarrollo Rural y Family Business Asesores.

MUCHO POTENCIAL. Lugares de la provincia de Guanacaste, como Florida de Santa Cruz, posee grandes condiciones climáticas para la producción de miel de abeja que se ha convertido en uno de los grandes pilares de la economía de la zona montañosa pampera. Fotografía: Alfredo Herrera.

GRANDES CONDICIONES. El cantón de Hojancha, en Guanacaste, posee una larga tradición en relación con el desarrollo de colmenas que ofrecen miel de abeja de primera calidad


Educación

27 Jun 2024

Estudiantes del TEC innovan con proyectos que impulsan el bienestar social

Producción de harina de grillo, uso de la cáscara de café para bolsas biodegradables y un kit de...

Salud

21 Jun 2024

Mayo Clinic Avanza en la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón: Nuevas Técnicas de Detección y Tratamiento

  ROCHESTER, Minnesota — El cáncer de pulmón es el cáncer que más mata a hombres y mujeres adultos en...

Deportes

28 Jun 2024

Morera pone en lo más alto al baloncesto nicoyano

El entrenador de la Ciudad Colonial logró el pase por segundo año consecutivo a Juegos Deportivos...

Cultura

28 Jun 2024

Archivo Nacional culminó restauración del Acta de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica

Como parte de la celebración de los 200 años de la firma del acta, un equipo multidisciplinario del Archivo...

Ambiente

28 Jun 2024

CEMEDE-HIDROCEC  Fortaleciendo a las Comunidades de la Región Chorotega

Por:Cristian Chaves Jaén SRCH-Comunicación La Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional (UNA),...