Publicidad

Imagen de archivo con fines ilustrativos, imagen de archivo
Imagen de archivo con fines ilustrativos, imagen de archivo
  • Para hacer frente a la creciente demanda de personas capacitadas en habilidades 4.0 y mejorar la empleabilidad y la competitividad del país, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y Microsoft ofrecen nuevos programas de formación y certificación en computación en la nube y data (Azure Fundamentals y Azure Data Fundamentals).

El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la compañía Microsoft ofrecen capacitaciones para que 2 mil personas adquieran competencias fundamentales en computación, arquitectura y soluciones en la nube Azure, así como en conceptos de datos relacionales, no relacionales, big data y análisis de datos.

La convocatoria de la alianza del INA y Microsoft inicia este 4 de marzo y concluye el 14 de marzo; mientras que las lecciones iniciarán el 15 de marzo y concluirán en el mes de junio, las lecciones serán 100% virtuales; los estudiantes que finalicen satisfactoriamente su capacitación podrán hacer los exámenes de certificación de Azure Fundamentals y Azure Data Fundamentals de Microsoft, ambas certificaciones altamente apetecidas en el mercado nacional e internacional.

Al respecto, Daniel Verswyvel, Gerente General de Microsoft para Centroamérica, afirma que “la alianza entre INA y Microsoft se ha propuesto contribuir a cerrar la brecha de talento e impulsar la empleabilidad de los jóvenes y profesionales costarricenses, en momentos en los cuales la transformación digital de las organizaciones es fundamental para la recuperación económica y la competitividad del país. Este propósito está en la misión misma de Microsoft de empoderar a todas las personas a lograr más y en el centro de su compromiso con Costa Rica”.

“Esta alianza con Microsoft resulta clave, porque nos permite capacitar a las personas en una serie de habilidades y competencias de la industria 4.0, pudiendo obtener certificaciones que incrementan el éxito de conseguir un empleo de calidad, o bien, desarrollarse laboralmente dentro de una organización. Invitamos a las personas para que puedan matricularse en estas capacitaciones, para que refuercen sus habilidades digitales y crezcan en el mundo del trabajo”. Señaló, Andrés Romero, Presidente Ejecutivo del INA.  

La demanda por estas habilidades crece velozmente y, a nivel global, se han constituido en especialidades de alta importancia para el sector productivo, por lo que la formación de personas en estas áreas resulta de vital importancia. El Foro Económico Mundial estima que el mercado laboral global puede absorber aproximadamente 150 millones de nuevos empleos tecnológicos durante los próximos cinco años, y que para 2030, el 77% de los trabajos requerirán habilidades digitales.
 

Requisitos para la inscripción:

  • Ser mayores de edad.
  • Noveno año del colegio.
  • Manejo de bases de datos.
  • Tener conocimientos en programas de Telecomunicaciones y Telemática, Informática y Computación.
  • Y sobre todo muchos deseos de aprender.

Toda persona que desee realizar el curso de autoaprendizaje podrán inscribirse en el siguiente link:

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=i1FtJURdHkGAb3fhO6ytp-CZUUSTdjFGiEGgZq3gMJRUQ1BVSUVSUFc1RDlZTlpZSTZLWUVZM1EyMS4u

 


Educación

03 Oct 2023

Consejo Superior de Educación aprueba nuevo Programa Nacional de Formación Tecnológica

Será una asignatura evaluada que se impartirá desde preescolar hasta educación...

Salud

02 Oct 2023

Desde el diagnóstico hasta la rehabilitación: Philips y ACOCARE promueven el cuidado integral en enfermedades cardiovasculares

En Costa Rica, Philips manufactura dispositivos de vanguardia para procedimientos...

Deportes

30 Sep 2023

MENDOZA ALCANZÓ EL PRIMER LUGAR EN IRONMAN EN MEXICO

    El liberiano Donald Mendoza González obtuvo el liderato en Ironman de Cozumel, México, en la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

02 Oct 2023

42 fincas agropecuarias guanacastecas reciben galardón Bandera Azul Ecológica

  Categoría Agropecuaria promueve la conservación de los recursos naturales presentes en los...