Publicidad

Imagen de archivo con fines ilustrativos
Imagen de archivo con fines ilustrativos

La primera tesis sobre la obra de Eunice Odio es de la Dra. Peggy Von Mayer (Universidad de Costa Rica, 1987). La nuestra es la segunda tesis costarricense sobre el universo euniciano (Universidad Nacional, 2003), presentada ante un tribunal académico integrado por el Dr. Albino Chacón Gutiérrez, el Dr. Carlos Francisco Monge, el Dr. Jorge Charpentier, el M.Sc. Jorge Alfaro Pérez y la M.Ed. Ileana Villalobos Ellis.

Nuestro libro tiene una segunda edición, publicada por la Editorial Académica Española (EAE, 2020), que se puede adquirir por Amazon.

El catedrático y crítico literario, Dr. Carlos Francisco Monge ha dicho: “Se trata de un minucioso estudio sobre ciertas claves estilísticas, estructurales y discursivas en general que organizan el sentido de los poemas de Los elementos terrestres, de la escritora costarricense Eunice Odio.

Los postulantes, Miguel Fajardo y Aracelly Bianco, fundamentan su trabajo analítico en algunas conocidas propuestas teórico-metodológicas de sobrado valor teórico y conceptual; demuestran que las conocen y las emplean con solvencia.

El desarrollo argumentativo de la investigación es correcto y de un muy buen nivel desde el punto de vista académico. Hacen un examen pormenorizado de los mencionados aspectos discursivos del corpus elegido, y sus conclusiones resultan congruentes y válidas.

El trabajo de investigación tiene un notable valor, en lo epistemológico y en lo práctico; contribuye a un conocimiento más sistemático de la obra poética de una importante escritora costarricense y a los estudios sobre la poesía nacional”.

Por su parte, el Dr. Anthony J. Robb (+), de la Universidad de Rowan, EE.UU, expresó: “Otra tesis a nivel de licenciatura sobre Odio y relativamente reciente corresponde a dos costarricenses, Aracelly Bianco Lara y Miguel Fajardo Korea, quienes exploran la temática erótica odiana (…)

Defendida en la Universidad Nacional de Costa Rica, se titula “El acento corporal en Los elementos terrestres de Eunice Odio”.

Creo que este estudio es el que más se ha aproximado a este y a mi disertación doctoral, ya que los escritores tocan áreas que se relacionan también con la estilística de la vegetalidad y elementos de la naturaleza dentro de la temática dialógica entre lo femenino y lo masculino. Aunque dicho estudio se limita a Los elementos terrestres, plasma efectivamente la retórica erótica odiana que se encuentra en la mayor parte de su obra poética”.

Asimismo, el crítico literario costarricense Lic. Carlos Porras refiere que: “Se ha dicho que Los Elementos Terrestres de Eunice Odio, es el primer libro de poesía costarricense explícitamente erótico. Su mérito, no obstante, ni empieza ni termina allí. Con abundantes ejemplos, citas textuales y comentarios, Miguel Fajardo y Aracelly Bianco dejan claro que, aunque el libro está lleno de imágenes sobre el cuerpo humano y el encuentro físico apasionado de una pareja de amantes, la pasión y el deseo latente en los poemas va mucho más allá de lo puramente carnal. Es poesía apasionada, pero a un nivel muy elevado. La unión de los que se aman es, además de física, espiritual, integral, total. Al lanzarse en brazos del otro, entregan todo su ser, no solamente su cuerpo. Lo erótico en los poemas de Eunice, acaba siendo casi místico.

No se trata de una conquista, sino de una unión. No están, en estos poemas, ni el macho que arrebata y posee, ni la hembra que se entrega y se somete. Ambos atraen y son atraídos, seducen y son seducidos, desean y son deseados, manifiestan sus deseos, se atreven a satisfacerlos, buscan alcanzar el deleite. tanto propio como de la pareja pero, en medio del intenso encuentro apasionado, queda claro que el cuerpo, o más bien los cuerpos, protagonistas de la unión, son el puente de una unión más perfecta y total, que los supera y los trasciende.

La lectura de El acento corporal en Los Elementos Terrestres de Eunice Odio, de Miguel Fajardo Korea y Aracelly Bianco, es en verdad sorprendente. Se trata de crítica literaria académica, rigurosamente planteada y expuesta, que invita a apreciar todo lo que arde y deslumbra en el primer libro de poemas de la escritora costarricense, que conquistó la atención de sus coterráneos, cuando ya no estaba en este mundo” (Carlos Porras: 22-9-2018).

Con motivo del centenario del nacimiento de Eunice Odio (1919-1974) hubo estudios, artículos y ponencias sobre la obra odiana. La Editorial de la Universidad de Costa Rica acaba de aprobar la edición del libro “Centenario de fuego: nuevas aproximaciones a la producción literaria de Eunice Odio”, donde se incluye mi ponencia “Los elementos del cuerpo en la poesía de Eunice Odio”, cuya edición será este 2022.

El libro fue coordinado por los escritores y académicos Ronald Campos y Alí Víquez. Sin duda, será un libro relevante por los aportes desde todas las áreas de Artes y Letras, y por quienes participan en él, entre ellos: Julieta Dobles, Laureano Albán, Ronald Bonilla, Peggy Von Mayer, José Ricardo Chaves o Mauricio Molina.


Educación

03 Oct 2023

Consejo Superior de Educación aprueba nuevo Programa Nacional de Formación Tecnológica

Será una asignatura evaluada que se impartirá desde preescolar hasta educación...

Salud

02 Oct 2023

Desde el diagnóstico hasta la rehabilitación: Philips y ACOCARE promueven el cuidado integral en enfermedades cardiovasculares

En Costa Rica, Philips manufactura dispositivos de vanguardia para procedimientos...

Deportes

30 Sep 2023

MENDOZA ALCANZÓ EL PRIMER LUGAR EN IRONMAN EN MEXICO

    El liberiano Donald Mendoza González obtuvo el liderato en Ironman de Cozumel, México, en la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

02 Oct 2023

42 fincas agropecuarias guanacastecas reciben galardón Bandera Azul Ecológica

  Categoría Agropecuaria promueve la conservación de los recursos naturales presentes en los...