MEP realiza encuentro “Diálogos sobre la Reducción del Riesgo de Desastre en el Sector Educación”
Cerca de 120 personas participaron en el encuentro Diálogos sobre la Reducción del Riesgo de Desastre en el Sector Educación”, organizado por el departamento de Control Interno y Gestión del Riesgo del Ministerio de Educación Pública (MEP).
Melissa Solís
Cerca de 120 personas participaron en el encuentro Diálogos sobre la Reducción del Riesgo de Desastre en el Sector Educación”, organizado por el departamento de Control Interno y Gestión del Riesgo del Ministerio de Educación Pública (MEP).
El objetivo de la actividad, es fortalecer las capacidades de los actores que conforman el sector educación en gestión integral del riesgo de desastre, a través de la investigación, sistematización de la información, difusión del conocimiento y asesoría para contribuir a la cultura de prevención y resiliencia ante los desastres.
Durante el evento, los participantes compartieron de conversatorios simultáneos por ejes temáticos en áreas como: investigación, docencia, extensión /acción social, infraestructura segur, así como acciones a nivel primaria y secundaria, el cual se considera un espacio propicio para compartir experiencias exitosas en el tema de gestión del riesgo por desastres.
“Este importante evento constituye una oportunidad para reflexionar sobre el papel que juega la educación en la gestión del riesgo del desastre y en los procesos de formación y autocorrección de las personas para la vida. Se trata de un espacio para dar a conocer múltiples experiencias, poner de manifiesto la cantidad de metodologías, procedimientos, instrumentos, materiales, acciones y políticas desarrolladas e implementadas que existen para abordar los diferentes ejes temáticos para reducir el riesgo del desastre en el sector educativo” indicó Miguel Ángel Gutiérrez, viceministro de Planificación Institucional y Coordinación Regional del MEP.
El encuentro permitirá revisar el cumplimiento de las metas establecidas en la Estrategia para la Gestión del Riesgo de Desastres en el Sector Educación 2014-2016 y del Plan Nacional de Gestión del Riesgo y avanzar en la generación de acciones concretas que buscan generar capacidades y condiciones para la evaluación del riesgo.
“Los objetivos de la educación para el desarrollo sostenible y la gestión del riesgo de desastre”, a cargo de la Dra. Pilar Álvarez Laso, representante Multi país de la UNESCO para Costa Rica, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua y Panamá. Y “Los Compromisos del sector Educación en el Plan Nacional de Gestión del Riesgo (Periodo 2016-2020), por Carlos Picado, jefe de la Unidad de Desarrollo Estratégico del Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de la CNE, son las dos charlas magistrales impartidas durante la mañana.
Como parte de la agenda programada, los presentes participaron del eje temático de su elección, en el cual se dio a conocer las investigaciones, trabajos y experiencias que vienen desarrollando diferentes actores entre los que destacan centros educativos como las escuelas República de Haití, la de Orosi, el CTP de Calle Blancos, algunas direcciones y departamentos del MEP, así como universidades públicas y privadas, entre otros.