Lanzan campaña nacional para devolverle a la niñez placer de leer y buscan aliados para expandir su alcance
Se trata de una serie audiovisual impulsada por la UNED para promover hábito lector en la niñez y adolescencia costarricense, y convoca a empresas e instituciones a unirse para combatir analfabetismo funcional.
Con seis videos animados inspirados en libros de la EUNED, campaña busca despertar imaginación infantil y fortalecer alianzas con organizaciones que deseen apoyar lectura desde su responsabilidad social.
Iniciativa combina animación, literatura y testimonios de niños y niñas para motivar el placer de leer, con difusión nacional y actividades en sedes de la UNED, bibliotecas y centros educativos.
Periódico Mensaje
Imagen ilustrativa tomada de pexels.com
La Universidad Estatal a Distancia (UNED), por medio de su Editorial (EUNED) y del equipo de Audiovisuales UNED, desarrolla una campaña audiovisual nacional para promover el gusto por la lectura entre niñas, niños y adolescentes de entre 3 y 15 años.
El proyecto, titulado “Un libro es un secreto por descubrir”, busca despertar la curiosidad, la imaginación y el placer de leer, al mismo tiempo que invita a empresas y organizaciones a convertirse en aliadas estratégicas para ampliar el alcance de la iniciativa.
La propuesta se materializa en una serie de seis videos animados, cada uno de entre tres y cuatro minutos de duración, que combinan relatos inspirados en obras publicadas por la EUNED con testimonios reales de niñas, niños y adolescentes sobre su relación con la lectura.
De acuerdo con la promotora editorial, Carolina Arias Núñez, actualmente, se han producido los dos primeros videos y hay un tercero en producción, “buscamos financiamiento para completar los tres restantes, con el fin de llevar este mensaje a todo el país a través de televisión nacional y plataformas digitales”, dijo.
Agrego que, con esta campaña se pretende mostrar que leer no es una obligación, sino un acto de descubrimiento, de libertad y placer, “la lectura abre puertas a la imaginación, al pensamiento crítico y al entendimiento. Por eso, invitamos a empresas e instituciones a unirse a este esfuerzo colectivo para sembrar el amor por los libros desde edades tempranas”.
La serie se transmitirá por Sinart CR Medios, Canal 15 UCR y las redes sociales de la UNED, EUNED y Audiovisuales UNED; además, la campaña contempla alianzas con el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Sistema Nacional de Bibliotecas (Sinabi), las sedes universitarias de la UNED y las municipalidades del país, para desarrollar actividades en distintas comunidades.
“Desde Audiovisuales UNED apostamos por un lenguaje audiovisual atractivo, que conecte con la sensibilidad infantil y adolescente. Queremos que cada video sea una experiencia que invite a leer, a crear historias y a descubrir nuevos mundos. Es urgente atender un tema tan sensible para el país, por eso nuestro compromiso es con la promoción de la lectura, con el placer de leer, con el acceso a los libros y con la idea de que el mundo del libro puede ser divertido, atractivo, atrevido y novedoso”, señaló la productora de Audiovisuales UNED, Ana Eugenia Tona Castellanos.
De acuerdo con el décimo informe del Estado de la Educación (2024), los niveles de comprensión lectora en el país presentan una tendencia preocupante: solo el 63 % del estudiantado de primer grado alcanza el nivel esperado, cifra que disminuye al 57 % en quinto grado y a una cuarta parte en secundaria.
Ante este panorama, Arias Núñez señaló que la EUNED propone una respuesta cultural, educativa y colectiva: fomentar el hábito lector como vía para fortalecer el pensamiento crítico y reducir el analfabetismo funcional.
Las empresas y organizaciones patrocinadoras que se unan a la campaña podrán obtener visibilidad de marca en los materiales promocionales, participar en actividades nacionales de divulgación y ser reconocidas como parte de un proyecto de impacto social y educativo, en el marco de su Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Las entidades interesadas en apoyar la Campaña de fomento de la lectura EUNED pueden comunicarse con el director editorial, Gustavo Solórzano-Alfaro, al correo gsolorzano@uned.ac.cr, promocioneuned@uned.ac.cr, o al teléfono +506 2527-2726.