Billo Zeledón, autor de la letra de nuestro Himno Nacional, nació en San José el 27 de abril de 1877 y murió en Esparza el 6 de diciembre de 1949.
Huérfano desde temprana edad, apenas pudo cursar el primer año en el Liceo de Costa Rica. Muy pronto tuvo que trabajar para vivir.
Cuando apenas tenía 27 años, participó en el concurso para poner nueva letra al Himno cuya música compuso el artista don Manuel María Gutiérrez, y obtuvo el premio ofrecido. Su Himno se canta en los centros educativos de Costa Rica desde 1903.
Fue un escritor brillante; dejó bien firme su renombre de buen periodista y de inspirado poeta. Pero es conveniente decir que no se sirvió de su capacidad literaria para ganarse la vida.
Como ciudadano defendió la verdad y la justicia y respaldó con su conducta ejemplar las opiniones que expuso en polémicas ardientes. Atacó los vicios y los pasos incorrectos de varios gobiernos. Por eso fue perseguido y hasta encarcelado. Ese afán de combate en favor de la honradez administrativa pudo ejercerlo desde la dirección de diversos periódicos. De tanta lucha no retiró ventajas materiales sino la honda satisfacción que dan el cumplimiento del deber y el sentimiento de una conciencia limpia. Debemos recordar a Billa Zeledón como diputado distinguido. Su voz se alzó siempre para señalar rumbos honestos a sus conciudadanos. Y recordemos también que sus sueldos de diputado los obsequió a dos escuelas pobres, de modo que sirvió su cargo por el honor y no por el dinero.