El escritor panameño Manuel E. Montilla aduce: “La poesía de Miguel Fajardo es vivencial, de fuerte acervo social y con un lacerante sentido de lo humano.
Miguel Fajardo Korea. COMIENZA LA PALABRA (2015- 2018). San José: Lara & Segura, 2018: 64 páginas. Edición de 1000 ejemplares. Portada y cinco ilustraciones interiores: Manuel E. Montilla. El volumen recoge 49 poemas, con el eje temático de los inmigrantes. Contiene dos criterios de lectura en la contracubierta, de Manuel E. Montilla y Marielos Novoa (+).
El escritor panameño Manuel E. Montilla aduce: “La poesía de Miguel Fajardo es vivencial, de fuerte acervo social y con un lacerante sentido de lo humano. Se nutre de sus raíces originarias, y recorre las sendas de la provocación y la resistencia, en profundo arraigo con la palabra y la acción reivindicadora”.
La académica Marielos Novoa (+), quien escribió la tesis “La poesía de Miguel Fajardo: contribuciones al estudio der la literatura en Guanacaste”. (Heredia, UNA, 1992: 154) expresa: “El sujeto lírico se vuelve más inquisidor, se expande totalmente, es más combativo, denuncia con más fuerza la opresión y la injusticia y, lo más importante, es que se solidariza plenamente con el ser humano en toda la magnitud de su problemática”.
El académico Juaquín Latorre, de la Universidad de Barcelona, ha dicho: “El tema migrante es muy complejo. Yo soy del Mediterráneo y semana a semana observo lo que pasa, en las costas con el sufrimiento y dolor que llegan buscando su libertad. Tu poesía en ese tema es muy intensa, y me trae imágenes que he presenciado en el Mediterráneo. El mar es u aliado a la libertad y ese elemento natural que te lleva y te pierde, para luego encontrarte.
El poeta costarricense Jorge Treval asevera: “La poesía de Miguel Fajardo es querellante, totalmente desahogada en defensa de las migraciones, que marcan pautas y principios evolutivos de la Humanidad; porque, digo yo, la Humanidad está entrenada para migrar. Y en este sentido, la poesía de Miguel Fajardo se solidariza con la Creación que nos impulsa a seguir más allá de nuestra agotada y supero poblada mampostería. Miguel Fajardo es defensor de las migraciones. Todos descendemos de migrantes”.
El académico y poeta Adrián Díaz sostiene que: “Miguel Fajardo es poeta, querellante y migrante. Miguel Fajardo es un migrante de la poesía y de los espacios donde hay que luchar por la paz, el amor y la libertad. Es un andante que igual se lo encuentra en Chile o en Cuajiniquil; en Colombia o en Moravia, igual se lo encuentra poetizando espacios, tanto en Puriscal como en Liberia”.
Los poemas sobre el tema de los inmigrantes ha tenido una gran acogida entre los lectores de diversas partes, toda vez que se han estado publicado en revistas electrónicas en Chile, México, Colombia, Nueva York, Costa Rica.