Publicidad

  • Su historia envuelve las rutas de San José hacia la provincia, la evolución de la red vial y los tiempos de llegada al destino.

En el año 1958, el Señor Danilo Alfaro nacido en Tierras Morenas de Tilarán y residente desde niño en Mansión de Nicoya y en la juventud en Nicoya Centro, procedía a traer un vehículo por carretera desde San José a Nicoya propiedad de un amigo, de camino por la altura de Cañas el automóvil se quedó varado, sus acompañantes se fueron a tomar la balsa en Bebebero para cruzar el Río Tempisque y proseguir su viaje a Nicoya mientras Don Danilo reparaba el automóvil y esperaba los repuestos que se los enviarían por TicaBus (única línea de transporte que existía ya para ese entonces). Ese fue el momento que Don Danilo pensó en lo incómodo que era el viaje por balsa y que no había un buen sistema de transporte de pasajeros y encomiendas de San José a Guanacaste y viceversa, por lo que posteriormente se puso a tramitar los permisos ante Gobernación para así iniciar el 11 de Diciembre de 1958 el primer viaje entre San José y Guanacaste con una microbús Mercedes Benz O319 de 17 pasajeros, coincidiendo para las fiestas de La Yeguita en Nicoya.

El Viaje tardaba 11 horas y entre Liberia y Guardia no existía carretera, debían pedir permiso a los finqueros de la zona para poder pasar. Unos meses después se le unió su hermano Fabio Alfaro como socio con otra microbus para así completar y poder realizar un viaje diario.

En 1974 con la apertura del Ferry sobre el Rio Tempisque se inició también el servicio entre San José, Hojancha, Nicoya y Santa Cruz por dicha vía.

El servicio fue utilizado por pasajeros de todas clases sociales ya que hasta los años 80’s los automóviles no eran muy común en las familias, viajaban muchos estudiantes universitarios, pacientes a citas médicas, profesores, emprendedores y turistas. En vacaciones viajaba mucha gente oriundos del Valle Central cargando mucho equipaje y “comedera” por qué pasaban hasta una semana completa en playas y donde parientes.

En 1986 el desarrollo que iniciaba en las costas tanto de Santa Cruz como de Nicoya, propicia- ron el inicio de los servicios desde Tamarindo, Sámara y Nosara a San José para así evitar la incomodidad de transbordar y se mejoraron los sistemas de tiquetes y también aparecieron los asientos numerados y reclinables.

Cabe recordar que las carreteras eran muy diferentes a lo que tenemos hoy día, por ejemplo en 1958 la carretera interamericana era un camino más angosto y de lastre, se estaban construyendo los puentes por parte de los EEUU por lo que al igual que los primeros viajes a Samara y Nosara los buses tenían que pasar por los ríos. La Carretera de Nicoya a Samara no fue sino hasta los años 2000 que los construyeron puentes y luego fue asfaltada. Varias cuestas en el invierno en esas rutas se llenaban de lodo y los buses se pegaban y debían ser remolcados con cadenas por un tractor para poder subirlas. Se compró un autobús Scania de lujo con aire acondicionado para la ruta de Samara y no tenía la suspensión con bolsas de aire, sino que se trajo con resortes para soportar ese camino. Se puede decir que con el inicio de esas rutas a la costa (Tamarindo, Samara y Nosara) se fortaleció el desarrollo turístico en esas zonas y trajo muchos beneficios. Al igual que se benefició la construcción del puente de la amistad con Taiwán, ya que se ganaba el tiempo de espera del cabotaje de por lo menos una hora en el viaje.


Educación

27 Sep 2023

TEC lidera proyecto que busca desintegrar los desechos hospitalarios con plasma

La ministra de Salud, Mary Munive, visitó la Institución para conocer los avances de la...

Salud

29 Sep 2023

Especialistas del sector salud se reúnen en Costa Rica para impulsar competitividad del mercado de medicamentos

Más de 15 ponentes provenientes de Europa y América Latina, especializados en innovación,...

Deportes

30 Sep 2023

MENDOZA ALCANZÓ EL PRIMER LUGAR EN IRONMAN EN MEXICO

    El liberiano Donald Mendoza González obtuvo el liderato en Ironman de Cozumel, México, en la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

22 Sep 2023

Cinco municipalidades de Guanacaste recibieron la Bandera Azul Ecológica

Anuncian ganadores del 2022  Bagaces, Cañas, Hojancha, La Cruz, Liberia y Nicoya destacaron en...