Guanacaste es parte de los 18.863 estudiantes que disfrutaron de las obras “El pájaro de Fuego” y “Anansi, una odisea afro”.
Un total de seis producciones llegan este 2020 al Teatro Nacional de Costa Rica (TNCR), como parte del programa “Érase una vez…”, el que se realiza por quinto año consecutivo, como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública.
Mediante el programa “Érase una vez…”, que produce el Ministerio de Cultura y Juventud mediante el Teatro Nacional de Costa Rica, un total de 153.195 estudiantes de todas las provincias del país se han beneficiado, entre el 2016 y el 2019, con producciones artísticas de alta calidad y con contenido educativo, que combinan danza, teatro, música y otras expresiones artísticas.
"Para el Ministerio de Cultura y Juventud es importante que el programa ‘Érase una vez…’ llegue a su quinto año consecutivo y que, con ello, cada vez más estudiantes, sin importar su procedencia, asistan al Teatro Nacional y disfruten de un espectáculo escénico de calidad. Con este programa, rompemos una brecha y convertimos a este monumento y símbolo nacional, de todos los costarricenses, en un lugar accesible”, comentó Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud.
Durante su año de estreno, el 2016, el programa benefició 23.684 estudiantes; en 2017, a 37.684 estudiantes; en 2018, a 41.242 estudiantes y en 2019, 50.585 estudiantes.
Para el año 2020, la programación de “Érase una vez…” incluirá:
Para la ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, este programa permite no solo elevar la calidad de la educación, al fortalecer los procesos pedagógicos, sino también, fomentar la inclusión educativa, al brindar acceso a todas las personas estudiantes del país al Teatro Nacional, como joya de los y las costarricenses.
“Celebramos esta alianza interinstitucional que nos ha permitido, por cinco años, ofrecer a los escolares y colegiales espectáculos de gran calibre, que enriquecen su bagaje artístico, cultural y educativo. Con este programa, los estudiantes, además de disfrutar del Teatro Nacional, tienen la posibilidad de deleitarse con las obras, en su mayoría, contempladas en la lista de lecturas sugeridas por el MEP, permitiendo dinamizar su aprendizaje”, expresó la Jerarca.
Como es tradición, los estudiantes contarán con la versión impresa de algunas de las lecturas, como una forma de complementar el aprendizaje. Además, los docentes recibirán una ficha metodológica por obra, documento que resume elementos importantes de la puesta en escena y sugerencias para trabajar antes de ver el espectáculo.
Los centros educativos públicos, privados y nocturnos, interesados en asistir a las funciones del programa “Érase una vez…”, deben comunicarse a la Dirección de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública, al tel.: 2256-7011, ext. 2554/ 2336, o hacer la reserva en el sitio www.mep.go.cr/programas-y-proyectos/erase-una-vez
Érase una vez…Territorio
En el 2019, el Teatro Nacional de Costa Rica (TNCR), en conjunto con Vida Estudiantil del MEP, inauguraron “Érase una vez… Territorio”, gracias a la coordinación del MEP y el TNCR, así como el Centro de Producción Artística y Cultural y el Teatro Popular Melico Salazar, a través de la Compañía Nacional de Danza y Compañía Nacional de Teatro, todos del Ministerio de Cultura y Juventud.
Gabriela Valverde, directora de Vida Estudiantil, explicó que este programa permite sensibilizar a los estudiantes y despertar su interés por la lectura y el quehacer artístico.
“Formamos a los estudiantes para que desarrollen su creatividad e imaginación, estas obras funcionan como un instrumento pedagógico útil para docentes y estudiantes dentro y fuera del aula”, dijo Valverde.
Como resultado del programa “Érase una vez… Territorio”, 18.863 estudiantes de las provincias de Puntarenas, Guanacaste y Limón, disfrutaron de las obras “El pájaro de Fuego” y “Anansi, una odisea afro”.
Este año, la obra que girará será “Anansi, una odisea afro”. La experiencia se ampliará para las siguientes zonas:
La primera función será abierta a la comunidad y tendrá entrada gratuita. Con este programa, el Teatro Nacional y el MEP buscan promover la descentralización de la inversión y el desarrollo de servicios y productos culturales en el territorio nacional.
“Celebramos junto con todos los sectores de las artes escénicas, los públicos, el territorio nacional, los grandes aliados del MEP y nuestro Ministerio de Cultura y Juventud con sus adscritas, los grandes esfuerzos para ampliar la definición de cultura, para llevar el asombro como estandarte y para reconocernos como un Teatro Nacional cercano a su sociedad, que la recibe en su hermoso monumento arquitectónico y que viaja hasta todos los rincones para incluir a miles de personas más. Agradecemos estos cinco años del programa ‘Érase una vez…’ y nos comprometemos a que siga creciendo con todos y todas”, aseguró Karina Salguero, directora general del Teatro Nacional.
Funciones nocturnas
El programa “Érase una vez…” se completa con funciones nocturnas para el público general. En el 2019 se habilitaron 19 funciones, de esta manera, 7.578 personas disfrutaron de estos espectáculos. Al tomar en cuenta la asistencia de “Érase una vez…”, “Érase una vez…territorio y el público en general, el TNCR recibió un total de 58.163 personas.
En 2020, la temporada iniciará con “La Odisea”, de Homero, una obra para toda la familia. Las entradas ya están a la venta en www.teatronacional.go.cr, al tel.: 2010-1110 o en la boletería del TNCR. Los boletos tienen un costo de ¢12.000 colones; estudiantes y adultos mayores, ¢9.500 colones. Además, se habilitó un precio de ¢8.500 colones por la compra de 2 o más boletos. Lo recolectado mediante taquilla permite que el Teatro Nacional, pueda volver a invertir en nuevas producciones para el año siguiente.
Sinopsis de las obras disponibles en: tinyurl.com/vex6seh