Publicidad

Teatro, danza folclórica, gastronomía, música, cine, entre muchas otras opciones culturales más, conforman la agenda de actividades del fin de semana, que ofrece el Ministerio de Cultura y Juventud mediante sus entidades adscritas.

Tome nota de la programación y acérquese a las actividades con sus amigos y familia. ¡La cultura es un derecho de todos y todas!

Encuentro Nacional de Teatro se despide de las tablas este domingo

La XII Edición del Encuentro Nacional de Teatro (ENT) entró en su recta final, y este fin de semana brindará las últimas funciones.

El ENT es una producción del Teatro Popular Melico Salazar, y en la actual edición presenta espectáculos teatrales nacionales e internacionales, en diferentes espacios escénicos.

La oferta del ENT incluye los siguientes espectáculos: “La Ira de Narciso”, de La Carne Producciones, el jueves 10 de octubre, a las 8 p.m., en el Teatro 1887, para mayores de 16 años; “El Inmigrante, La Nica”, del Teatro La Polea, el viernes 11 de octubre, a las 7 p.m., en el Teatro La Villa, Desamparados, para mayores de 14 años; “Las Cosas Como Son”, del Teatro Abya Yala, el viernes 11 de octubre, 7 p.m., en el Teatro Atahualpa del CioppoUNA, todo público; “La Piedra Oscura”, de la Compañía independiente LPOpy, el sábado 12 de octubre, 8 p.m., Teatro 1887, para mayores de 12 años; y la clausura del ENT con la obra “GanouGala, La Travesía”, con el Grupo intercultural Théâtre Motus (Canadá), el domingo 13 de octubre, 7 p.m., en el Teatro Popular Melico Salazar; espectáculo para mayores de 12 años.

Las entradas del ENT tienen un costo de ¢5.000 colones; estudiantes con carné y ciudadanos de oro, recibirán 50% de descuento. Los boletos se adquieren en la sede del espectáculo, dos horas antes de la función. Para el caso de los espectáculos en el Teatro La Villa en Desamparados y Teatro Atahualpa del Cioppo en la UNAHeredia, el valor de la entrada general es de ¢2.000 colones; estudiantes y ciudadanos de oro, ¢1.500 colones. Para más detalles, visite www.facebook.com/encuentronacionaldeteatrocr/

Cuchara ramonense conmemora Día de las Culturas

Mostrar mezcla cultural que conforma la identidad costarricense y la riqueza de sabores, ritmos, colores y manifestaciones que esta mezcla significa en el ser costarricense, es el propósito del Festival de Comidas Tradicionales, que realiza el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer (CCHJFF) anualmente, para conmemorar el 12 de octubre, Día de las Culturas.

La actividad se realizará el propio sábado 12 de octubre, a las 10:30 a.m., en el CCHJFF, en San Ramón, y servirá como acto de premiación para el concurso gastronómico que contempla platillos dulces, platillos salados y bebidas. El período de inscripción para concursar, ya cerró; sin embargo, esta actividad es abierta al público, por lo cual, los que deseen podrá degustar platillos realizados por los concursantes, y conocer la amplia gama de platillos costarricenses, preparados por manos ramonenses.

Entre las preparaciones inscritas en esta edición del Festival, se encuentran el mondongo en salsa, la miel de cuadrada, el arroz guacho, el fresco de naranja agria con tapa de dulce, el picadillo de chicasquil, chicheme, diversos picadillos y el tradicional rompope. Visite San Ramón y aproveche para visitar el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer y saborear la cuchara local.

Banda de Limón y Grupo Curubandá presentan “Leyendas”

El auditorio del Parque La Libertad albergará el espectáculo “Leyendas... Memorias ancestrales de la vibración nacional”, de la Compañía Folclórica Curubandá, con el que la agrupación inicia desde ya la celebración de su 20 aniversario.

Este espectáculo, que hace un recorrido por historias de diversas etnias y diferentes rincones del país, cuenta con la musicalización de la Banda de Conciertos de Limón, ensamble que forma parte de la Dirección de Bandas del Ministerio de Cultura y Juventud.

La propuesta artística del espectáculo abordará, mediante danza, música, tradición oral y actuación, parte de la cosmovisión indígena, así como leyendas religiosas, historias de personajes sobrenaturales y de la tradición afrocaribeña.

“Leyendas… memorias ancestrales de la vibración nacional” se presentará el sábado 12 de octubre, a las 7 p.m., y el domingo 13 de octubre, a las 5 p.m., en el auditorio del Parque La Libertad, ubicado en Fátima de Desamparados. La entrada tiene un costo de ¢7.000 colones. Más información al tel.: 83765654.

Actualmente, la Compañía Folclórica Curubandá, que alcanza sus 20 años de trayectoria en 2020, se compone de un elenco de más de 30 integrantes, que desarrollan propuestas de danza folclórica, actuación, danza contemporánea, improvisación teatral, mascaradas, zancos y técnica vocal. Además, posee grupos adscritos de jóvenes y niños como la Compañía Juvenil Inük.

Breves – Agenda Cultural 

Música

Banda de Conciertos de Puntarenas presentará un concierto especial con el estreno continental de la obra “Safari”, del maestro español Ferrer Ferran, una Suite Sinfónica infantil. El viernes 11 de octubre, 10 a.m., Casa de la Cultura de Puntarenas. Entrada libre.

“Música en el Museo”

La Banda de Conciertos de Alajuela invita a la presentación “Música en el Museo”, el viernes 11 de octubre, a las 7 p.m., en la Plaza Francisca Carrasco Jiménez, en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría.

Banda de Conciertos de Guanacaste ofrecerá un concierto gratuito el sábado 12 de octubre, a las 6 p.m., en el Salón Comunal de Matambú, Hojancha, Guanacaste. Entrada gratuita.

Día de las Culturas

MCJ conmemora el Día de las Culturas con teatro, danza y música, este sábado 12 de octubre. Anfiteatro Fidel Gamboa, ubicado en el Centro Nacional de la Cultura (Cenac). Las actividades inician a la 1 p.m. y se extienden hasta las 5 p.m. La entrada es gratuita y las actividades son abiertas a todo público.

Cine

Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, le invita a las proyecciones cinematográficas gratuitas del programa “Preámbulo”, el jueves 10 y viernes 11, a las 7 p.m.; y el sábado 12, a las 4 y 7 p.m., en instalaciones del Centro de Cine, en San José. Consulte la programación en: www.centrodecine.go.cr

 


Educación

04 Dic 2023

Sede Regional Chorotega UNA dona material en braille a niños de Upala con discapacidad visual

  La Universidad Nacional (UNA), a través de su Sede Regional Chorotega, hizo una donación de...

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...