Publicidad
Publicidad

Ésta obra musical, identifica fielmente a la Ciudad Blanca y su pueblo. 

Ésta obra musical, identifica fielmente a la Ciudad Blanca y su pueblo. En ese año don Jesús Bonilla, tenía a cargo la dirección de la Banda Militar de Liberia, e instaba en sus jóvenes músicos la inspiración y sentimiento requeridos por un verdadero artista, haciendo de sus conciertos todo un éxito.

Cuenta la historia, que una noche de verano y en calma, don Jesús en compañía de varios amigos, se sentó en la acera de la casa llamada “La Copa de Oro”, y en ese lu­gar presenciaron la salida de una inmensa luna, redonda y pura, que se levantó sobre la cordillera volcánica y cubrió con su luz a toda la ciudad. Ante tal paisaje, el músico tomó su pluma y compuso las notas de esta dulce canción que describía aquel momento presenciado en su amada tierra.

Para un 14 de febrero de 1936, y como parte de la cele­bración del Día de Los Enamorados, don Jesús y su banda estrenó el precioso bolero “Luna Liberiana” en el Parque Central de Liberia, y entre aplausos y felicitaciones del pú­blico, la canción se hizo popular entre los liberianos.

Sin embargo, fue hasta el 9 de febrero del 2011, cuando el Concejo de Liberia decidió por unanimidad, declarar ese año, como el Año del Centenario del Nacimiento del Pro­fesor Jesús Bonilla Chavarría y al bolero “Luna Liberiana”, oficialmente como Himno de Liberia.

Fuente: Libro “Liberia, Guanacaste y sus orígenes”.

Publicidad

Recientes