Publicidad
Publicidad

Jorge Volpi, Hernán Casciari y Gabriela Alemán

Destacados escritores provenientes de México, Argentina, Ecuador y Nicaragua, compartirán su trayectoria y experiencias con el público que visite la XIX Feria Internacional del Libro Costa Rica 2018 (FILCR2018), que iniciará el viernes 24 de agosto y se extenderá hasta el domingo 2 de septiembre, en instalaciones de la Antigua Aduana.

La Feria Internacional del Libro Costa Rica es una co-producción entre la Cámara Costarricense del Libro y el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), que busca divulgar la creación, la producción y comercialización de libros. Por esa vía, contribuye al desarrollo y profesionalización del sector asociado a estas actividades, al acceso equitativo al libro y al fomento de la lectura. Además de divulgar la protección y respeto a la propiedad intelectual.

Ramón Mena, miembro de la comisión de contenidos de la FILCR2018, explicó que “para esta edición se buscó una selección de autores de diversas regiones del norte como del sur del continente, siendo Costa Rica, y nuestra región, el puente intermedio de estas latitudes”.

Los escritores que participarán en la FILCR2018 son: Jorge Volpi y Eloy Urroz, de México; Hernán Casciari, de Argentina; Gabriela Alemán, de Ecuador, y Claudia Neira Bermúdez, de Nicaragua, quienes compartirán con los costarricenses una agenda de actividades que incluye conversatorios, presentaciones, firma de libros, talleres, foros y recitales de cuentos.

Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud, comentó que “la presencia de autores y gestores internacionales en nuestra feria anual, enriquece el horizonte de experiencia del público y del sector, al tener contacto directo con diferentes proyectos y maneras de vivir y resolver la producción literaria. No solo tendremos el caso de ruptura y posicionamiento generacional de los autores mexicanos, sino que nos acompañan casos de gestión tan destacados de Claudia Neira y Hernán Casciari. Finalmente, para disfrute de todos, cabe destacar que nuestros invitados son oradores de lujo que, sin duda, motivarán a la lectura e inspirarán nuestra reflexión durante los diez días de la FILCR”.

Luis Bernal Montes de Oca, presidente de la Cámara Costarricense del Libro, explicó que “estas figuras internacionales son de las más connotadas de la región; por ejemplo, Jorge Volpi es en este momento un referente en la literatura Latinoamericana y se debe destacar que este año, por su obra ‘Una novela criminal’, recibió el premio Alfaguara 2018”.

Sobre los autores

Jorge Volpi, autor de novela, cuento y ensayo, es además coordinador de difusión cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un gran orador. Junto a Eloy Urroz forman parte de la “generación del crack", movimiento literario mexicano de fines del siglo pasado, que buscó romper con el llamado post-boom latinoamericano y retomar la estética del boom.

Ambos autores honrarán la FILCR2018, relanzando en su marco y a la luz de los años, una nueva versión del “Manifiesto del Crack” original, así como un homenaje al escritor mexicano Ignacio Padilla. El “Manifiesto del Crack” fue dado a conocer en agosto de 1996, en la Ciudad de México, como marco de presentación de las novelas “El temperamento melancólico”, de Jorge Volpi, “Memoria de los días”, de Pedro Ángel Palou, “Si volviesen sus majestades”, de Ignacio Padilla, “La conspiración idiota”, de Ricardo Chávez Castañeda y “Las rémoras”, de Eloy Urroz.

La escritora Gabriela Alemán visita desde Ecuador. Ella es autora de los libros “Fuga Permanente”, “Body Time”, “Poso Wells” (traducido al inglés por “City Lights”, 2018), “Álbum de familia”, “La muerte silba un blues” y “Humo” (Uruk Editores, 2018); este último, hizo parte de la lista de las obras de literatura iberoamericana recomendadas por The New York Times 2017.

Como destacado gestor, se contará con la presencia del escritor Hernán Casciari desde Argentina, quien fundo la Editorial Orsai y dirige la revista del mismo nombre. Publicó las novelas “El pibe que arruinaba las fotos” y “Más respeto que soy tu madre”, entre otras. Recibió el Premio de Novela en la Bienal de Arte de Buenos Aires (1991), el Premio de Cuentos Juan Rulfo (París, 1998) y el Premio de la Deutsche Welle, al mejor blog del mundo (Berlín, 2005).

Otra de las personalidades que acompañan en la FILCR2018, es la estratega en comunicación Claudia Neira, directora del Festival Literario Centroamérica Cuenta, que se celebra anualmente en Nicaragua, desde 2012.

Agenda internacional

Como parte de las actividades de inauguración, el viernes 24 de agosto, a las 2 p.m., en el Teatro de la Aduana, el escritor mexicano Eloy Urroz, ofrecerá un conversatorio denominado “Oficios del escritor (narrador, poeta y ensayista)”.

Otros eventos programados con los invitados internacionales son: el conversatorio “Sergio Ramírez y Centroamérica: Homenaje al Premio Cervantes 2018”, moderado por la nicaragüense Claudia Neira Bermúdez. Asimismo, se presentará un recital de cuentos con el argentino Hernán Casciari.


Educación

22 Mar 2023

Universidad Nacional llega al medio siglo de vida con rumbo firme

MUCHO DESARROLLO. Los graduados de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional han...

Salud

08 Mar 2023

Hipotiroidismo, enfermedad que afecta la salud de la mujer impactando en su vida personal y profesional

 Las mujeres tienen entre cinco y ocho veces más probabilidades que los hombres de tener problemas de...

Deportes

17 Feb 2023

GILBERTH CUBILLO MORENO EL TEACHER DEL ATLETISMO

El entrenador de atletismo del CCDR de Santa Cruz, Gilberth Cubillo Moreno es uno de los...

Cultura

21 Mar 2023

Bizarrap, Duki, Ryan Castro, Eshconinco, DISTO y una docena de Djs elevarán la fiesta a otro nivel en el Beach Fest CR 2023 en playa Tamarindo

Jangueo, Festa! y Member’s son los tres eventos que tiene el festival del 6 al 8 de abril

Ambiente

22 Mar 2023

Iniciativa “Mi Bosque” consigue sus primeros aliados

Encuentro en el Restaurante Onda rindió buenos frutos