El Centro de Desarrollo Humano La Cometa, ubicado en Tirrases de Curridabat, recibió a la agrupación Bloko del Valle, invitada por el FIA para llevar a cabo una serie de talleres, a niños, jóvenes y adultos
El Centro de Desarrollo Humano La Cometa, ubicado en Tirrases de Curridabat, recibió a la agrupación Bloko del Valle, invitada por el FIA para llevar a cabo una serie de talleres, a niños, jóvenes y adultos, con el objetivo de ofrecer valores para el desarrollo integral del ser humano, en sintonía con experiencias, música y motivaciones.
Bloko del Valle es una Asociación Músico y Sociocultural sin ánimo de lucro, con sede en Islas Canarias, España, que junto con el FIA este año han penetrado en comunidades vulnerables costarricenses.
Los talleres se vienen desarrollando de forma intensiva desde el sábado 16 de marzo, en un espacio inserto en la comunidad de Tirrases, llevando a cabo la práctica de la parte técnica relacionada con la interpretación del tambor, pero sobre todo, dando el espacio para cada día fomentar los valores del respeto, la asertividad y el compañerismo, entre otros ejes de una convivencia sana.
Además de los talleres (los cuales ascienden a 40 sesiones en total), los participantes que sean constantes y además, que lleven a cabo el proceso respondiendo a los principios de la agrupación, se presentarán en 4 funciones durante el Festival Internacional de las Artes, como parte de su programación artística, guiados por los miembros de la agrupación.
Para Bloko del Valle “Difundir por el mundo, el proyecto Bloko del Valle, genera resultados espectaculares a nivel personal, grupal y familiar, puede ser una salida profesional para muchos niños y niñas de países poco favorecidos. Así mismo, este proyecto busca continuidad y que las personas puedan identificar los vínculos, contactos, medios y métodos, que en un futuro puedan contribuir para generar un proyecto Bloko del Valle permanente en Costa Rica”.
Según Ada Acuña, directora del Centro Artístico y Cultural del MCJ; “Crear espacios donde las comunidades más sensibles del país obtengan participación ciudadana utilizando la música y el arte, como medio de intercambio cultural, es nuestra gran misión en este FIA 2018. Un FIA más sensible, un FIA social más responsable”.
La forma de trabajo de Bloko del Valle trasciende la práctica de la percusión y se inserta en la vida de cada participante, los cuales presentan en su mayoría situaciones de vida marcadas por la pobreza, la violencia, el abandono, la drogadicción, entre otras problemáticas sociales en las cuales se enmarca el espacio en el que viven y se desenvuelven.
“La práctica empieza sintiendo el latido del corazón y se conecta con el centro de gravedad en la cadera, con las ganas de bailar, de sonar con los otros, de seguir el ritmo, de perderse y reencontrarse hasta que “barabúm”, “chocolate, chocolate”, es una pura fiesta de expresión, grupo y energía, en la que todos cabemos, sin problema y sin afán ¡Pura Alegría!”, manifestó Sylvie Durán, Ministra de Cultura y Juventud, después de su visita al proyecto Bloko del Valle, en Tirrases de Curridabat.
¿Qué es Bloko del Valle?
Bloko del Valle es una asociación músico y sociocultural sin ánimo de lucro con sedes en Tenerife y Euskadi, en España, que desde el 20 de febrero de 2010 vienen presentando la música para fomentar valores de respeto, asertividad y compañerismo, promoviendo la tolerancia en la convivencia, el conocimiento de otras realidades, formas de entender la vida, y como medio para fomentar la equidad, la cooperación y el intercambio cultural, especialmente a través de la percusión.
En los talleres que está impartiendo Bloko del Valle, en Tirrases de Curridabat, propone rítmicas comunes que facilitan la comunicación entre los diferentes grupos de percusión, creando así una base común de trabajo y comunicación, pero siempre desde el respeto por lo local, aprendiendo de culturas diferentes y promoviendo el intercambio de ritmos, conocimientos para enriquecer la experiencia de todos los participantes y partes implicadas.
Ejes de trabajo de BLOKO
¿Quiénes participan?
¿Dónde está ubicado?
Los talleres se están llevando a cabo en el Centro de Desarrollo Humano La Cometa, ubicado en Tirrases de Curridabat.