Publicidad

PRODUCTORES LECHEROS DEL ASENTAMIENTO LA POMA EN TILARÁN ESTRENAN MODERNO SISTEMA RIEGO.alt
  • Se trata de 21 familias dedicadas a la producción de lácteos en el cantón guanacasteco. 
  • Para desarrollar la iniciativa se requirió de una inversión de ₡84.5 millones del Inder y un aporte de ₡11 millones por parte de SENARA.
  • Proyecto fue entregado durante la visita del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles a Guanacaste.

Un total de 21 familias dedicadas a la actividad lechera son las beneficiadas con el nuevo sistema de riego para la producción en La Poma de Tilarán, Guanacaste, que fue entregado este jueves 10 de noviembre, durante la visita que realizó el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, durante su gira por Guanacaste.

Se trata de una iniciativa articulada entre el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (Senara), con el apoyo técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), cuyos jerarcas acompañaron al mandatario durante la entrega que se realizó en la parcela asignada al productor David Alvarado Herrera, para quien esta iniciativa es un cambio total en la forma de trabajar.

“La diferencia de lo que tenemos ahora es muy grande, lo que había eran tuberías improvisadas y de mala calidad, que construimos hace unos cinco años. Este proyecto viene a apoyarnos en un 80% o más para nuestra actividad lechera, porque el agua se necesita para todos los procesos. Le agradecemos a las instituciones que se han preocupado por brindarnos su apoyo”, indicó David Alvarado Herrera, beneficiario.

La implementación del sistema de riego tiene múltiples beneficios como dotar de agua a las lecherías de la finca para los abrevaderos, así como para la limpieza de las instalaciones e incluso permitirá habilitar áreas de cultivo de pastos durante la época seca y otras más para el cultivo de hortalizas de autoconsumo. La iniciativa permitirá mejorar la productividad de las más de 300 cabezas de ganado que tienen entre todos los productores.

“Estas 21 familias son ejemplo claro de cómo la región está llena de personas dispuestas a trabajar y a sacar adelante a sus familias a través del esfuerzo honrado de productos fundamentales para la dieta de los costarricenses”, recalcó el presidente Rodrigo Chaves.

El proyecto se desarrolló mediante un convenio de cooperación con una inversión total de ₡95.5 millones de los cuales el Inder aportó ₡84.5 millones y SENARA otros ₡11 millones.   

“El trabajo articulado entre instituciones del Estado, sin duplicidades, potencializa  los recursos humanos y económicos disponibles, para brindar las respuestas necesarias que tanto ansían los productores rurales del país. Este es un ejemplo de éxito y cooperación institucional”, señaló Eduardo Robert Ureña, presidente Ejecutivo del Inder.

“El SENARA junto al INDER, nuevamente encuentran soluciones a las necesidades de los productores, trabajando igual o mejor que otras colaboraciones donde hemos sido los responsables como Organismo Ejecutor, generando la confianza entre instituciones hacia los productores de nuestro país ”, añadió Osvaldo Quirós, gerente General del SENARA.

 

Sobre La Poma

El proyecto productivo de La Poma surgió en el 2015 para brindar mejor calidad de vida a los habitantes de Tilarán. Por ello, el Inder adquirió la propiedad de 129 hectáreas, con el fin de dotar de parcelas de cinco hectáreas en promedio a cada beneficiario, bajo la modalidad de arriendo para las 21 personas productoras de leche.  

Se dotó de 57 semovientes preñadas a los beneficiarios con una inversión de ₡33 millones, e igualmente se les apoyó en la construcción de las lecherías con una inversión de ₡17 millones adicionales. También se realizó el mejoramiento de los caminos internos por más de ₡51 millones y la electrificación por otros ₡20 millones. En el 2018 se firmó un Convenio de Cooperación con la Cámara de Ganaderos de Tilarán para dotar de equipo de ordeño y tanques para almacenar leche por un monto de ₡120 millones.

En este proceso el Inder trabaja de forma interinstitucional y con empresa privada para el fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Corporación Ganadera (CORFOGA), Universidad Técnica Nacional (UTN), Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), entre otros.  


Educación

30 Nov 2023

SE APRUEBA REFORMA AL REGLAMENTO DE UNIFORME OFICIAL EN INSTITUCIONES PÚBLICAS

Cambios buscan adaptación al clima, comodidad, igualdad, concentración, seguridad y salud de los...

Salud

29 Nov 2023

Día Mundial del VIH: el 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

.Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se han...

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...