Publicidad
Publicidad

La provincia de Guanacaste se deleitará con los platillos tradicionales nicoyanos, donde se podrá encontrar una gran variedad de recetas con ingredientes como el maíz y mariscos, la actividad se llevara a cabo este sábado 04 de noviembre a partir de las 9:00am hasta las 4:00pm en el mercadito Nicoa, el cual ha sido impulsado por mujeres emprendedoras, quienes pertenecen a la asociación del mercadito Nicoya que, año tras año, han demostrado el grato amor que han tenido con la comunidad al servir platos tradicionales de gran gusto y valor.

Esta iniciativa nace gracias a la Comisión de Identidad, Cultura y Deporte, que coordina la Dirección de Cultura (DC), a través de su Oficina de Gestión Cultural en Guanacaste, junto al Consejo Cantonal de Coordinación Institucional, la UNA, la UNED y la Municipalidad de Nicoya, organizan la “Feria de comida tradicional Nicoyana”, donde aparte de ser una actividad recreativa donde puede deleitar el paladar, también podrá encontrar presentaciones artísticas a cargo de grupos representativos de la comunidad.

Actualmente, existe un menú de platillos que tienen mucho auge como el arroz de maíz, tanelas, rosquillas, entre otros, pero existen recetas que han perdido su uso por diversas razones económicas y culturales, por tal razón esta feria tiene como objetivo promover la tradición alimentaria de Nicoya por medio de un concurso para la exposición, venta y documentación de recetas que forman parte de la herencia cultural, comento Vera Vargas, gestora cultural de Guanacaste.

La feria tendrá un concurso que consta de una demostración de los platillos los  cuales se dividirán en cuatro categorías que son: plato fuerte, postres y panes, bebidas y plato innovador, buscando la mezcla de la herencia y las nuevas innovaciones asociadas a las prácticas culturales. Este espacio es para potencializar la maravillosa gastronomía que posee la comunidad de Nicoya, siendo la segunda vez que se crea esta oportunidad gastronómica, la mismo contará con la apoyo de la municipalidad.


Vargas también comenta que esta actividad busca dar un mayor aporte a la documentación y revitalización de estas recetas tradicionales. El resultado final es que se espera para el próximo año, un Recetario digitalizado de los platillos concursantes tanto de la feria que se realizó el año pasado como las que se va a realizar este año, agregó.


Educación

24 Mar 2023

Liberia cuenta las horas para la inauguración de su nuevo Centro de Educación Especial

Obra tiene un costo de más de ¢2.200 millones. Atenderá población entre los 0 y los 22...

Salud

29 Mar 2023

Colegio de Médicos y Cirujanos recomienda a vacacionistas preparar botiquín, hidratarse, protegerse con bloqueador solar y aplicar medidas sanitarias

Recuerda que la pandemia no ha finalizado por lo que se insta al frecuente lavado de manos, entre otras...

Deportes

23 Mar 2023

10 cantones de Guanacaste oficializan candidatura para quedarse con la sede de los Juegos Deportivos Nacionales 2024

Competencias se llevarían a cabo en julio del próximo año.

Ambiente

23 Mar 2023

Primera barda recolectora de plásticos del país se inaugura en el río Virilla, el más contaminado de Costa Rica

La infraestructura evitará que gran parte de los residuos sólidos arrastrados por la corriente del...