Autoridades del Programa Nacional de Manejo del Fuego del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) del Ministerio de Ambiente y Energía; ente oficial para la atención de incendios forestales dentro de los terrenos de Patrimonio Natural del Estado; comunican lo siguiente:
La técnica Cosecha Agua de Lluvia lleva más de cinco años de haberse iniciado como una solución para los pequeños productores de la región Chorotega en época de invierno, sin embargo, con el paso del tiempo, no sólo los humanos han sido beneficiados, sino también el medio ambiente en gran escala.
Un plan piloto conducido por INCOPESCA, con el apoyo técnico de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), mostró una implementación perfecta en la trazabilidad de las especies de tiburón incluidas en la convención.
El Instituto Nacional de Aprendizaje, en respuesta a una preocupación de la población por una alimentación libre de agroquímicos sintéticos, creará el “Programa Técnico en Agricultura Orgánica”, a partir del 2017, y donde muchos de los módulos ya se encuentran disponibles en su Centro Nacional Especializado en Agricultura Orgánica, ubicado en Cartago.
El pasado 2 de SINAC celebró el Día Mundial de los Humedales con el lema propuesto por RAMSAR: “Humedales para nuestro futuro: Medios de vida sostenibles”. Se ha elegido este tema para demostrar el papel esencial que desempeñan los humedales para el futuro de la humanidad y particularmente su relevancia para el logro de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Gobierno de la República rechaza terminantemente el nombramiento del Señor Presidente de la República Luis Guillermo Solis Rivera como “enemigo de los tiburones” por la ONG Shark Project.
Un total de 13 Asadas de Guanacaste se beneficiaron al recibir una capacitación impartida por la Universidad Nacional (UNA), entre mediados y finales del 2015, como parte del desarrollo de una estrategia para garantizar que el agua llegue en cantidad, calidad y continuidad adecuada a la región Chorotega; pero sobre todo reforzar prácticas en beneficio del medio ambiente.
El VII Plan Nacional de Energía 2015-2030, tiene como principales objetivos fomentar las acciones frente al cambio climático y suplir la demanda de energía del país mediante una matriz energética que asegure el suministro óptimo y continuo de electricidad y combustible.