Costa Rica cuenta con 350 humedales, que cubren el 7% del territorio nacional y de estos el 30% están formalmente protegidos. Se les acredita importancia en el mantenimiento de diferentes ecosistemas y especies.
El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), en su condición de Administración Forestal del Estado (AFE), evalúa y tramita, hasta hoy, 102 solicitudes para el aprovechamiento de los árboles caídos o partes de éstos, durante el impacto del Huracán Otto en el país.
La Cámara de Comercio y Turismo de Playa Tamarindo (CCTT) tomó el acuerdo de presentar la candidatura de ese centro turístico para optar por el Premio Bandera Azul Ecológica (PBAE) con base en los esfuerzos realizados el año pasado en campos como ahorro del agua, recolección de desechos sólidos y destrucción de criaderos del mosquito Aedes agypti.
Luego de la afectación que ha tenido la Región Chorotega en las últimas décadas, respecto a su variación climática significativa, la UNED, a través de su Red de Restauración Ecológica, primera red de esta naturaleza en el país, ha estableciendo alianzas estratégicas, en busca de soluciones integrales. Hoy continúan reuniendo esfuerzos a través del proyecto Huella Verde-UNED, siendo Guanacaste, la primera provincia del país en implementarse.
Los procesos de gestión comunitaria del agua, se visibilizan con y desde las comunidades locales por medio de la participación activa, la gestión local, el desarrollo sustentable y el buen vivir. Sin embargo, para lograr estos procesos de participación ciudadana se deben establecer vínculos de articulación entre la academia, la institucionalidad, la organización comunal y las mismas comunidades como sujetos directos en este caso del acceso al agua potable y la conservación del recursos hídrico.
Más empresas turísticas de Guanacaste se comprometen en ejecutar acciones en beneficio del ambiente, razón por la cual, 15 fueron reconocidas en la provincia, con el Certificado de Sostenibilidad Turística –CST- en el marco del Día Mundial del Turismo, que se celebró el pasado 27 de septiembre.
El Foro Internacional de la Tierra llega a su sexta edición realizándose por primera vez en Guanacaste, Costa Rica en este mes de octubre del 26 a al 29 de octubre en las instalaciones en el Campus Nicoya, Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional.
El Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA), junto con organizaciones como la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT), desarrollan un esfuerzo en los acueductos costeros del cantón de Santa Cruz para incentivar una cultura de ahorro de agua.