La iniciativa se denomina “Conocimiento para Control de Plaguicidas (KNOW PEC, por sus siglas en inglés)” y tiene como objetivo principal la creación de una red de investigación multidisciplinaria para conocer sobre la contaminación por plaguicidas y controlar sus impactos en los ecosistemas acuáticos.
Con el apoyo del Proyecto Humedales del SINAC-PNUD se instalaron cuatro estaciones meteorológicas remotas, automatizadas y de última tecnología en el Humedal Ramsar Palo Verde que permitirán enfrentar el cambio climático.
El primer autobús eléctrico de combustible de hidrógeno de Costa Rica llegó el 28 de julio de 2017 al puerto de Limón en la costa caribeña de Costa Rica. Originado en la planta de pruebas de la US Hybrid Corporation en South Windsor Connecticut, la llegada del autobús completa un crucial hito de integración en el primer proyecto de ecosistemas de transporte hidrógeno-eléctrico de la nación.
El conglomerado Banco Nacional adoptó un modelo de negocio basado en los objetivos de sostenibilidad ambiental, esto significa un uso eficiente de los recursos como el agua, la electricidad, el papel y los combustibles, entre otros. Estas acciones, junto a programas de generación de conciencia en favor la ecología generaron que 21 agencias y oficinas recibieran el Galardón Bandera Azul Ecológica.
Su visión va más allá de ofrecer una estancia placentera a sus huéspedes, El Mangroove continúa su legado con proyectos de responsabilidad social y de desarrollo sostenible.
Costa Rica tiene la ventaja de tener una generación de electricidad que está fuertemente basada en energías renovables. El año pasado, el 98% de la energía eléctrica que se produjo provino: hidroeléctrica, geotermia, eólica y solar. Esto contribuye con la imagen que tenemos los costarricenses; incluso es una forma distinta de mercadear el país.
A partir del mes de agosto, la UNAFOR, organización del sector agroforestal, iniciará la implementación del proyecto ”Fortalecimiento del sector campesino frente al Cambio Climático en Hojancha, Nicoya y Nandayure”, esto con el fin de adaptar los sistemas productivos de pequeñas fincas agropecuarias a las variaciones climáticas actuales, principalmente la sequía.
Claudia Sofía Cubero, implementadora de las normas ISO de la Dirección de Operaciones de Dos Pinos recibió la bandera en la categoría Cambio Climático. Cortesía: Dos Pinos
Una serie de esfuerzos amigables con el ambiente, implementados en las instalaciones de la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L., en El Coyol de Alajuela, ven hoy sus frutos al abrazar la Bandera Azul Ecológica, en la categoría de “Cambio Climático”.