Publicidad
Publicidad

  • Estará compuesto por 1000 árboles y generará espacios recreativos, conservación de la biodiversidad, mejora en los servicios ambientales y empleos para mujeres del cantón de La Cruz.
  • Este lunes se sembraron las primeras especies, en una actividad que tuvo lugar en el antiguo relleno sanitario de este cantón guanacasteco.
  • Bosque del Bicentenario se une a otros diez del proyecto Huella del Futuro, mediante el cual la Primera Vicepresidencia ha agrupado diversos socios para reverdecer la zona norte del país y reactivar su economía.

 Con la finalidad de contribuir al cumplimiento de las metas ambientales y celebrar los 200 años de independencia de Costa Rica, este lunes se llevó a cabo la siembra simbólica de los primeros árboles de un total de 1000 que fueron donados por el Grupo INS a la iniciativa Huella del Futuro.

En un acto llevado a cabo en el antiguo relleno sanitario de La Cruz, Guanacaste, la primera vicepresidenta de la República, Epsy Campbell, el presidente ejecutivo del INS, Gabriel Pérez, el alcalde de La Cruz, Alonso Alan, ministros de diferentes carteras e invitados especiales, plantaron las primeras especies del Bosque del Bicentenario.

Este bosque se une a otros diez más creados dentro de la iniciativa Huella del Futuro, mediante la cual el gobierno de la República, a través de la Primera Vicepresidencia, ha agrupado a diversos socios públicos y privados con el objetivo de reverdecer la zona norte del país y reactivar su economía.

Este nuevo bosque generará una serie de beneficios ambientales y sociales para la comunidad de La Cruz, pues le permitirá contar con un espacio de recreación y conservación de la biodiversidad, al tiempo que los vecinos podrán aplicar conocimientos relativos a restauración de la biodiversidad y servicios ecosistémicos.

El Bosque del Bicentenario también traerá beneficios económicos para las personas de la zona, pues el proyecto contempla otorgar incentivos económicos a las mujeres de la comunidad a fin de encargarse del cuido y mantenimiento de cada uno de los árboles plantados por un periodo de cinco años.

“Agradezco al Grupo INS por la donación de estos 1000 árboles que impactarán positivamente a los ecosistemas de la zona norte y traerán empleo para las mujeres de La Cruz. En el marco de los 200 años de vida independiente, este aporte representa el incansable compromiso de nuestro país con la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático”, comentó la vicepresidenta de la República y coordinadora del Programa Franja de Desarrollo de la Zona Norte, Epsy Campbell.

“Desde el INS estamos muy contentos pues, además de contribuir con la reforestación, permitiendo la protección del recurso hídrico, la conservación de la biodiversidad y el mejoramiento de la belleza escénica, aportamos a la reactivación económica de esta zona, generando empleos directos que propiciarán el empoderamiento social y económico de mujeres”, aseguró el presidente ejecutivo del INS, Gabriel Pérez.

“Para el PNUD ha sido una gran experiencia participar en Huella del Futuro, pues se demuestra que las acciones basadas en la naturaleza son necesarias para robustecer el vínculo entre las comunidades y la naturaleza. Sin lugar a duda, el éxito de Huella del Futuro en mucho es posible por las alianzas público–privadas. Gracias a cada persona comprometida con esta causa por todo el esfuerzo y contribución para acelerar el desarrollo sostenible en Costa Rica”, añadió Kifah Sasa, oficial a cargo del PNUD.

Sobre la iniciativa. Huella del Futuro fue creada en el marco de la celebración del bicentenario de independencia de Costa Rica y tiene por objetivo agrupar a socios de diversos ámbitos con miras a reverdecer la zona norte de Costa Rica, mediante la siembra de 200 000 árboles endémicos, florales, frutales y maderables, cifra que fue superada en octubre anterior, alcanzando los 254 475 árboles donados.

El proyecto pretende contribuir en aumentar la cobertura forestal a un 60% para el año 2030, así como combatir los efectos negativos del cambio climático. Este programa, además de velar por el mantenimiento de las especies durante cinco años, establece un mapa consultable en línea donde es posible visualizar el lugar donde ha sido sembrado cada árbol y otras informaciones.

La iniciativa fue gestada en el marco de la alianza entre el Gobierno de Costa Rica, liderado por la Vicepresidencia de la República, con apoyo de MINAE, FONAFIFO, Iniciativa Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN) del PNUD y es implementado por la Fundación Banco Ambiental en alianza con gobiernos municipales, sociedad civil y aliados estratégicos.

Invitamos a todas las personas, empresas, organizaciones que quieran ser parte del proyecto a ingresar a la página web www.huelladelfuturo.cr


Educación

01 Jun 2023

FUNDAPROMAT amplía el plazo para concurso de fotografía

Participantes resaltarán la presencia de las matemáticas en su vida cotidiana a través de imágenes

Salud

05 Jun 2023

Promover la salud y el bienestar de los colaboradores es clave para el sector construcción

 AMCO aplica con éxito políticas de salud ocupacional y bienestar, que han reducido accidentes y...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

05 Jun 2023

EXPO LIBERIA INTERNACIONAL INICIA VENTAS PARA EL CONCIERTO “BACK TO THE 90’S”

¡EVENTO SERÁ EL PRÓXIMO 23 DE JULIO!

Ambiente

06 Jun 2023

Costa Rica solicita muestras de interés para incorporar autobuses eléctricos al transporte público

Proceso es liderado por Gobierno de la República e ICE. Empresas serán informadas sobre modelo de...