Publicidad

Crédito de foto: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

El jaguar es el felino más grande de América y el tercero más grande en el mundo y su población está en declive por la caza ilegal y la pérdida y fragmentación de su hábitat.

El 29 de noviembre de 2018 se celebró por primera vez el Día Internacional del Jaguar, una iniciativa conjunta de varios países con la presencia de este felino.

El Día Internacional del Jaguar ha sido anunciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF), la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre (WCS), la organización Panthera y algunos representantes de los gobiernos de la región de América Latina.

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Jaguar?

El Día Internacional del Jaguar tiene como objetivo concienciar sobre las amenazas a las que se enfrenta este felino, informar sobre los esfuerzos de conservación que garantizan su supervivencia y sobre el papel fundamental del jaguar como una especie clave cuya presencia es indicativa de un ecosistema saludable. El jaguar está en la cúspide de la cadena trófica, siendo el mayor depredador terrestre de América.

Esta conmemoración, forma parte del Plan Jaguar 2030: Plan Regional para la Conservación del Felino más grande del Continente y sus Ecosistemas, un compromiso global para salvar al jaguar.

El Plan Jaguar 2030, busca fortalecer el llamado Corredor Jaguar, que se extiende desde México hasta Argentina, y que propone asegurar 30 paisajes prioritarios para la conservación de la especie.

El jaguar es el felino más grande de América y el tercero más grande en el mundo y su población está en declive por la caza ilegal y la pérdida y fragmentación de su hábitat.

En Costa Rica, el proyecto Programa de Conservación de Jaguares y sus presas en Costa Rica  del Programa Jaguar de la Universidad Nacional ha estado monitoreando la abundancia del jaguar y sus presas desde el 2001 en Sector Santa Rosa a partir de índices generados con método de cámaras trampa y monitoreo de jaguares mediante la tecnología satelital.

Durante el periodo junio 2016-2017 se intensificaron los muestreos previos con cámaras trampa en el Área de Conservación Guanacaste sistemáticamente se colocaron dispositivos con el objetivo de actualizar el estimado poblacional de jaguar en ACG, mediante el empleo de modelos denso-poblacionales espacialmente explícitos, así como ocurrencia y abundancia de mamíferos medianos. 

Fuente: diainternacionalde.com/ ACG.

 

 

Educación

25 May 2023

UNA Sede Regional Chorotega celebra los 25 años de su declaratoria.

Este 25 de mayo  dentro del marco de la celebración de los 25 años (1998-2023)  de su declaratoria, la...

Salud

26 May 2023

Cuatro cantones de Guanacaste tendrán nueva infraestructura en salud

La Caja Costarricense del Seguro Social aprobó la construcción de cuatro áreas de salud en los...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

25 May 2023

Guanacaste: Inventario cultural catalogará recursos culturales en cantón de La Cruz

Proceso liderado por el Ministerio de Cultura y Juventud y el gobierno local, se enfocará en siete...

Ambiente

27 May 2023

“El planeta no es basura, nuestra actitud sí.”

Yann Arthus Bertrand. Los costarricenses vivimos en un país privilegiado, reconocido...