Publicidad

  • Actualmente se le considera una especie rara con poblaciones reducidas y en peligro. 

Por: Silleny Sanabria Soto.

En Costa Rica, el Área de Conservación Guanacaste (ACG) protege los territorios donde habita la especie Garrobo de Cola Espinosa o Garrobo Enano que merece todos los esfuerzos necesarios para su conservación.

Además uno de los propósitos de su cuido es evitar que traficantes oportunistas y coleccionistas de fauna silvestre puedan tener acceso a extraerlas de su hábitat. 

Este garrobo, es una especie de hábitos secretivos y estrictamente diurnos, terrestres y arbóreos, que acostumbra ocultarse en cuevas o agujeros en el suelo o entre raíces y grietas de troncos caídos, o bien a poca altura sobre árboles o arbustos. Se observan ocasionalmente reposando o asoleándose por lo general durante las horas más calientes del día y son sumamente veloces para escapar y esconderse ante cualquier peligro potencial.

Los adultos son básicamente vegetarianos, alimentándose sobre todo de hojas y frutos y ocasionalmente de algunos invertebrados. Su reproducción es ovípara.

Un poco más de su origen…

El garrobo de Cola Espinosa o Garrobo Enano Ctenosaura quinquecarinata (Gray, 1842), conocido en inglés como Spiny-tailed iguana o Five-keeled Spiny-tailed iguana, es una lagartija que se distribuye en los bosques secos y semiáridos en el sur de Honduras y El Salvador, en el Pacífico de Nicaragua y en el extremo noroeste de la costa Pacífica de Costa Rica en la provincia de Guanacaste, sin embargo, algunas publicaciones la ubican también en el sur de México, aunque posiblemente se trata de identificaciones erróneas.

Pertenece a la familia Iguanidae y su tamaño es pequeño, siendo los machos ligeramente más largos y robustos que las hembras, con una longitud máxima de 47- 50 cm de longitud total, mientras que las hembras alcanzan entre 32 y 35 cm de longitud total. 

Como es usual entre los sexos de las especies de esta familia, existe dimorfismo sexual (además del mayor tamaño en los machos) donde los machos presentan crestas o espinas dorsales, que en esta especie son apenas visibles en las hembras y un poco más prominentes en los machos, mientras que ambos carecen de crestas craneales. Presentan una cola larga y gruesa, sobre todo en la parte anterior, donde son notables las filas de espinas.

Los neonatos presentan una vistosa coloración verde clara en la parte anterior del cuerpo que se combina con los tonos grises de las bandas irregulares del dorso. Con el crecimiento el color verde desaparece y los adultos varían entre tonos grises, pardo grisáceo o gris oliváceo.  

Fuente:  ACG.

 

 


Educación

06 Dic 2023

La segunda tripulación del programa Ella es Astronauta transforma su vida

Así viven las niñas costarricenses su semana de inmersión en la NASA

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

06 Dic 2023

ESTUDIANTES DE BACHILLERATO INTERNACIONAL DE COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PRESENTARON INNOVADORES PROYECTOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

El Ministerio de Educación Pública registró 49 colegios en el país con la modalidad de...