Publicidad

Crédito de foto: fao.org
Crédito de foto: fao.org

El INA, por medio del Núcleo Agropecuario, y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) invitan al sector productor de aguacate de todo el país a inscribirse, de forma gratuita, en el Congreso Cultivo de Aguacate 2021.

Se trata de un evento virtual, que se transmitirá mediante la plataforma Microsoft Teams, los días 29, 30 de junio y 01 de julio.

“El objetivo de este evento es fortalecer las competencias de las personas productoras y personal técnico ligado al sector aguacatero del país para el logro de los objetivos planteados en el Plan Nacional de Aguacate”, indicó Mario Regidor Fernández, jefe del Núcleo Agropecuario del INA.

“Para aumentar el abasto nacional, mejora en el rendimiento y calidad de fruta se requiere capacitar a nuestros productores y técnicos en el debido manejo del cultivo de aguacate, por ello agradecemos el apoyo del INA para organizar de manera conjunta esta actividad que nos permitirá dar a conocer experiencias productivas de países exitosos en cuanto al conocimiento técnico para mejora de nuestra competencia,” indicó Marlon Monge Castro, viceministro MAG.

En el evento se desarrollarán temas actuales y de interés para quienes se dedican a esta actividad agrícola, tales como:

  • Experiencias exitosas en la producción del cultivo de aguacate en Colombia, República Dominicana e Israel.
  • Recomendaciones técnicas para maximizar la productividad en la etapa de vivero del cultivo de aguacate.
  • Implementación de tecnologías en aspectos relacionados con la nutrición, fertiirrigación y poda en el cultivo de aguacate.
  • Valor agregado en el cultivo de aguacate.

Las diferentes charlas estarán a cargo de especialistas del INA, MAG y de la academia, así como de expertos de Colombia, Israel, República Dominicana y México.


Educación

06 Dic 2023

La segunda tripulación del programa Ella es Astronauta transforma su vida

Así viven las niñas costarricenses su semana de inmersión en la NASA

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

06 Dic 2023

ESTUDIANTES DE BACHILLERATO INTERNACIONAL DE COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PRESENTARON INNOVADORES PROYECTOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

El Ministerio de Educación Pública registró 49 colegios en el país con la modalidad de...