Publicidad

El cantón de Carrillo ha elaborado múltiples campañas de limpieza y reforestación como parte de sus acciones ambientales frente al cambio climático. Crédito de foto: Municipalidad de Carrillo.
El cantón de Carrillo ha elaborado múltiples campañas de limpieza y reforestación como parte de sus acciones ambientales frente al cambio climático. Crédito de foto: Municipalidad de Carrillo.
  • Mediante iniciativas de reforestación, campañas de limpieza de ríos y espacios, Carrillo busca convertirse en un cantón más verde.

Por Silleny Sanabria Soto

Con el fin de incentivar la protección del medio ambiente y el desarrollo territorial sostenible Carrillo, el Gobierno Local ha implementado una serie de estrategias ambienta­les que involucran tanto a la entidad como a la empresa privada y comunidades, para lograr el objetivo de convertirse en un cantón más verde.

Ejemplo de ello es la creación del "Bosque Estado de Israel", ini­ciativa que se realiza en el margen derecho del Río Tempisque y la cual se basa en su reforestación con árboles nativos. De la misma forma esta acción ha permitido la donación de cientos de árboles a diferentes vecinos del cantón para que cuenten con la posibilidad de sembrarlos en sus propiedades.

El “Bosque Estado de Israel”, se inauguró el pasado mes de fe­brero gracias al apoyo de la Embajada de Israel, Keren Kayemet (KKL) Le Israel y de su trabajo en conjunto con la Municipalidad de Carrillo. Ambas entidades se unieron para realizar la siembra de 1000 árboles con el fin de contribuir con la siembra de este nuevo bosque en la mitigación de la desertificación y la sequía en la provincia. Las especies de árboles plantados fueron, Robles de Sabana, Jaca­randas y Corteza Amarillo, Guanacaste, ojoche, para un total de 16 diferentes especies de la zona.

Por otra parte, y con el fin de lograr espacios más sostenibles, el municipio ha trabajado por implementar en todos los parques construidos o remodelados del cantón, criterios ambientales de sostenibilidad, tales como: paneles solares, sistemas de riego de bajo consumo de agua y reforestación con especies locales.

Se ha desarrollado además, innumerables campañas de limpieza en ríos, manglares, esteros y playas de todo el cantón.

Aunado a ello, el municipio desarrolló una iniciativa integral de limpieza y mejoramiento de los espacios públicos del cantón que abarca además de las cuencas de los ríos, parques y zonas costeras, calles cantonales y rutas nacionales. “Estamos participando también en el Galardón Bandera Azul Eco­lógica, categoría Municipalidades cuyo resultado se estaría comu­nicando en el mes de junio, pero además, estamos a la espera de la evaluación que nos hizo DIGECA a principios de año en torno al cumplimiento de la legislación ambiental. Con respecto a este último, es altamente probable que ganemos la categoría de verde positivo, lo que podríamos estar en el mejor ranking con respecto a otras municipalidades de Guanacaste”, comentó Henry Abarca, Gestor Ambiental de la Municipalidad de Carrillo.

El cantón también trabaja en conjunto con otros actores, en de­sarrollar la construcción y operación de una Planta Gasificadora de Residuos Sólidos Ordinarios, mediante el proceso de gasifica­ción pirolítica para la generación de energía eléctrica, es decir, se realizará la degradación de la biomasa por efecto del calor sin la presencia de oxígeno, en una atmósfera completamente inerte y libre de contaminación. Se espera que este proyecto esté en fun­cionamiento en los próximos años.


Educación

06 Dic 2023

La segunda tripulación del programa Ella es Astronauta transforma su vida

Así viven las niñas costarricenses su semana de inmersión en la NASA

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

06 Dic 2023

ESTUDIANTES DE BACHILLERATO INTERNACIONAL DE COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PRESENTARON INNOVADORES PROYECTOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

El Ministerio de Educación Pública registró 49 colegios en el país con la modalidad de...