Publicidad

La restauración de los ecosistemas está en manos de la población más joven y en personas que toman el compromiso de forma personal. Crédito de foto: bioguia.com
La restauración de los ecosistemas está en manos de la población más joven y en personas que toman el compromiso de forma personal. Crédito de foto: bioguia.com
  • Estas cinco lecciones serán la guía de trabajo para el Decenio de las Naciones Unidas en los próximos años.
  • El Decenio se lanzará el 5 de junio, con el objetivo de reunir a ciudadanos, gobiernos y corporaciones para prevenir, detener y revertir la destrucción de los espacios naturales.

Por Silleny Sanabria Soto

Según expertos los ecosistemas de todo el mundo están colapsando. El pla­neta está perdiendo 4,7 millones de hectáreas de bosques cada año, un área más grande que Dinamarca, y durante el siglo pasado, la mitad de los humedales del mun­do se secaron.

“¿Cómo inspiramos a las perso­nas a tomar medidas y conectar pequeños pasos hacia un cambio colectivo y transformador?”

Con esta pregunta, el Decenio de las Na­ciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, realizó un cuestionario a más de 2.000 personas de más de 140 países que visitaron su sitio web, con el que desde ex­pertos ambientales, hasta plantadores de ár­bolesy jóvenes consientes sobre la proble­mática ambiental, se logró determinar cinco lecciones destacadas sobre los ecosistemas.

  1. La restauración de los ecosistemas es una misión mundial: La visión de la restauración de los ecosistemas cauti­va a las personas independientemente de su origen: 99% dijo que le gustaría tomar medidas en apoyo del Decenio de las Naciones Unidas. 2. Los jóvenes están interesados en la res­tauración: Más de la mitad de quienes respondieron el cuestionario (57%) eran menores de 34 años, por lo que se espera que los jóvenes desempeñen un papel vital en los proyectos de restau­ración, como la plantación de árboles.
  2. La restauración es profundamente personal: Un 68% de los encuestados dijo que su interés en la restauración es principalmente personal. Solo 32% se ocupa de ella como parte de su vida profesional.
  3. A quienes trabajan en la restauración a menudo les hacen falta fondos sufi­cientes y estar conectados: Un tercio de los involucrados en proyectos de restauración coincidieron en que la falta de financiamiento es su mayor obstáculo, seguido de una escasez de capacidad técnica (19%) y de apoyo político (15%).
  4. La acción personal para la restauración adopta muchas formas y se prevé que aumente con el tiempo: Cuando se les preguntó qué acciones de restauración es más probable que emprendan du­rante los próximos 30 días, 30% de los encuestados dijo que le gustaría unirse a una iniciativa de restauración en su entorno inmediato.

Educación

06 Dic 2023

La segunda tripulación del programa Ella es Astronauta transforma su vida

Así viven las niñas costarricenses su semana de inmersión en la NASA

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

06 Dic 2023

ESTUDIANTES DE BACHILLERATO INTERNACIONAL DE COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PRESENTARON INNOVADORES PROYECTOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

El Ministerio de Educación Pública registró 49 colegios en el país con la modalidad de...