Publicidad
Publicidad

Playa Carrillo brilla en el país y en Gunacaste, 5 estrellas y una distinción de “estrella dorada”.

Playa Carrillo se distingue este año por ganar la categoría 5 estrellas en el PBAE y una estrella" dorada " adicional en el país.
Playa Carrillo se distingue este año por ganar la categoría 5 estrellas en el PBAE y una estrella" dorada " adicional en el país.

Cuarenta y tres comités de playas guanacastecas recibieron el galar­dón del Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE), por sus esfuerzos en aras de asegurar el manejo sostenible y turístico de sus playas. Este programa es emblemático y está acorde con el Mode­lo de Desarrollo Turístico Sostenible del país, ya que su misión se basa en el in­volucramiento de diferentes actores para alcanzar una sostenibilidad integral del destino.

Este año, la playas que sobresalieron son Playa Carrillo obtuvo la calificación máxima de 5 estrellas y una distinción adicional de “estrella dorada” debido al compromiso del Comité BAE y la comu­nidad por evitar fuentes de contamina­ción de las quebradas y desembocaduras de ríos. Playa Punta El Madero y Mapa­talo, mantienen y siguen sobresaliendo por su nivel 5 estrellas.

Por primera vez, playa Nacas­colo, Blanca, Prieta, Sombre­ro, Virador, Brasilito y Frijolar, izan la bandera del PBAE, de esas 7 playas, las primera cin­co corresponden a Península Papagayo, convirtiéndolo en el complejo turístico con más ban­deras azules en el país.

De los 45 comités del PBAE categorías playas de Guanacaste inscritos en el año 2018, dos no lograron alcanzar la cali­ficación para mantener el galardón, uno fue playa Camaronal y el otro Sámara sur. Sin embargo, playa Sámara centro obtuvo el galardón con la calificación de100% en el período 2018.

El Instituto Costarricense de Turismo es la entidad a cargo de la categoría Playas y en la evaluación para brindar una ca­tegoría de estrellas (de una a cinco) se toman en cuenta aspectos como la cali­dad del agua del mar y del recurso hídri­co para el consumo humano, la calidad sanitaria de la costa, la seguridad de la misma con aspectos como rotulación ante el oleaje fuerte o corrientes de re­saca, socorrismo en fines de semana y temporada alta, duchas y servicios sa­nitarios, separación y reciclaje de dese­chos sólidos, educación ambiental, entre otros aspectos.


Península Papagayo el complejo turístico, con más BAE en el país.
Península Papagayo el complejo turístico, con más BAE en el país.

“El programa Bandera Azul Ecológica del ICT es un ejemplo tangible de los esfuerzos del país por ser un destino sos­tenible, reforzando el posicionamiento que Costa Rica ha logrado en el ámbito internacional como un país que preser­va la naturaleza. Este programa además consolida al destino como un generador de experiencias únicas, en escenarios maravillosos y velando por la conserva­ción de sus playas, uno de los atractivos más gustados por los turistas nacionales e internacionales” explicó Virgilio Espi­noza, Jefe de Certificaciones y Respon­sabilidad Social Turística.

Karina Díaz Vázquez, coordinadora del Comité de Bandera Azul de Playa Puerto Carrillo, ganador del reconocimiento de las cinco estrellas de Bandera Azul Eco­lógica, manifestó sentirse muy contenta con el resultado obtenido. “Como repre­sentante de la Cruz Roja nos propusimos acompañar a la comunidad durante este proceso que busca el bienestar, la salud y la sostenibilidad de las actividades que se desarrollan en la playa.

Durante el año, como parte de la labor del ICT, se realizan tres visitas para eva­luar el avance del plan anual propuesto por cada Comité. Visita que tiene como objetivo inspeccionar el trabajo en las playas, asesorar al grupo en cuanto a la labor técnica y administrativa, además se brindan recomendaciones de mejora para la siguiente visita.