Publicidad
La nueva normativa se aplicará a partir del 26 de diciembre para todos los turistas que deseen viajar a Estados Unidos. Foto: Canva/Periódico Mensaje

Nueva norma pretende darle más seguridad al destino turístico y aplica para aeropuertos, puertos marítimos y pasos fronterizos

Si usted piensa viajar a Estados Unidos, deberá tomar en cuenta que, a partir del 26 de diciembre, se someterá a controles biométricos —como fotografías faciales— aplicables a todos los extranjeros que ingresen o salgan del país, incluidos residentes permanentes y viajeros frecuentes.

La medida, impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), se aplicará en aeropuertos, puertos marítimos y pasos fronterizos terrestres, sin excepciones por edad.

Las imágenes biométricas se compararán con las bases de datos migratorias y los registros previos para verificar la identidad y detectar permanencias no autorizadas.

“El sistema biométrico integral permitirá abordar amenazas como el terrorismo o el uso fraudulento de documentación de viaje”, afirmó el Departamento de Seguridad Nacional.

Sin embargo, organizaciones de derechos civiles han manifestado preocupación por el manejo de los datos personales y la eliminación de las excepciones para menores y adultos mayores.

En la normativa previa, solo los visitantes extranjeros y algunos residentes temporales debían someterse a controles biométricos completos en selecciones aleatorias o con ocasión de la emisión de ciertas visas.

El nuevo sistema generaliza el procedimiento a todos los extranjeros, unificando el registro de datos de quienes ingresan y de quienes salen del país en cada ocasión.

Durante el periodo de implantación gradual, persistirán los controles tradicionales, si bien las autoridades anticiparon que la progresiva instalación de los nuevos puntos automáticos requerirá adaptaciones en las rutinas habituales de quienes ingresan y salen de Estados Unidos.

Una medida similar se aplicó en la Unión Europea a partir del 12 de octubre de 2025, donde, además de registrar los datos biométricos, se sustituyó el sello manual en los pasaportes.

La normativa europea afecta a todos los viajeros de países no miembros de la UE, incluido Costa Rica, que ingresen por turismo, negocios u otros motivos de corta duración.



 

Publicidad

Recientes