Publicidad
Publicidad
A la izquierda, Erwen Masís, representante del BCIE en Costa Rica, junto a Hernán Imhoff, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT), durante una visita a Guanacaste.

Organización resalta beneficios en carreteras, abastecimiento hídrico e infraestructura entre otros beneficios

Playa Tamarindo. La Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT) destacó el impacto socioeconómico que tendrá sobre Guanacaste el reciente anunció del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) entidad que financiará inversiones en esa provincia por la suma $USD 769,7 millones (¢384 mil millones).

En un comunicado de prensa oficial el BCIE precisó que destinarán $USD 425 millones (¢212 mil millones) en el Proyecto Agua para la Bajura. Además, usará  $USD 44,7 millones (¢22 mil 300 millones) al Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura (PROERI) que impactará 26 obras en los cantones de Tilarán, Cañas, Liberia, La Cruz, Carrillo, Nicoya, Abangares, Santa Cruz y Hojancha, beneficiando a unas 200 mil personas.

Igualmente, como parte de una cooperación técnica no reembolsable se ejecutarán estudios de preinversión para la modernización de la carretera entre Liberia y Comunidad los cuales superan un costo de $USD 300 000 (¢149 mil).

El Presidente de la CCTT, Hernán Imhoff, precisó que estos proyectos marcarán un “punto de inflexión en la historia de la provincia porque se trata de montos muy importantes en áreas, como el abastecimiento del agua, que son estratégicas para que Guanacaste tenga una infraestructura de primer mundo”.

“Para todo el sector turismo estas son excelentes noticias que necesitamos resaltar para que pronto empecemos a ver los beneficios. La modernización de la infraestructura es de una importancia fundamental para que la provincia mantenga una alta competitividad en sectores clave de la economía que mejoran la calidad de vida de los guanacastecos”, indicó el Presidente de la CCTT.

Efecto multiplicador

La información oficial del BCIE señala que estos planes de inversión impulsarán “soluciones financieras que contribuyen a garantizar el acceso a servicios esenciales como el agua potable, la electricidad, la salud y la educación, además de fortalecer la conectividad vial y el potencial turístico y productivo de la zona”.

Por ejemplo, el proyecto “Agua para la Bajura” ya recibió orden de inicio para las obras constructivas para asegurar el acceso al recurso hídrico destinado al  consumo, riego y generación eléctrica en beneficio de 500 000 personas, dinamizando sectores económicos como la agricultura, la ganadería, el turismo y fortaleciendo la resiliencia de la región Chorotega”.

“Esta es una obra trascendental por el monto que se empleará, $USD 425 millones, pero también gracias a los beneficios que generará en todos los cantones; sin lugar, a dudas se trata de una iniciativa que dejará una huella histórica en Guanacaste para bien de miles de familias”, declaró Imhoff.

Las obras de PROERI apoyado por el BCIE contemplan la ejecución de 26 proyectos en nueve cantones en áreas como puentes, tramos viales y centros educativos. De estas obras, la construcción del puente sobre el río Chingo fue finalizada en el cantón de La Cruz transformando la movilidad de más de 2 000 personas, especialmente de los estudiantes de la Escuela Santa Elena y el centro educativo Matías Duarte Sotela en Santa Cruz que ya recibió orden de inicio. 

Adicionalmente, otras siete obras fueron adjudicadas y se encuentran en la etapa de formalización del contrato, ocho cuentan con contratos firmados y tres adicionales tienen sus licitaciones en curso. 

 

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes