“Proyecto Parque Tempisque”: Manifestar el “Pura Vida” en una comunidad integrada
Su oferta valor se inspira en volver a conectar con nuestros vecinos al aire libre, rodeados de naturaleza y con la disponibilidad de espacios públicos
Periódico Mensaje
Su oferta valor se inspira en volver a conectar con nuestros vecinos al aire libre, rodeados de naturaleza y con la disponibilidad de espacios públicos
Su oferta valor se inspira en volver a conectar con nuestros vecinos al aire libre, rodeados de naturaleza y con la disponibilidad de espacios públicos
El nombre del proyecto honra al río Tempisque, el más importante de la provincia y pone de manifiesto su papel como cuidador de las riberas del Río Tempisque y el Río Las Palmas que bordean la propiedad
En el corazón de Guanacaste, a solo 25 minutos del Golfo de Papagayo y del Aeropuerto Internacional de Guanacaste, el Proyecto Parque Tempisque representa una visión transformadora del desarrollo urbano. Inspirado en el espíritu del “Pura Vida”, este proyecto busca re[1]definir el significado de comunidad, promoviendo la conexión entre las personas, la naturaleza y los espacios públicos, rompiendo así con la tendencia en vivir más aislados y encerrados.
Orígenes y Evolución
El Proyecto Parque Tempisque inició como un espacio donde alberga la Paz Community School y que luego evolucionó para incluir el Parque Central, el eje comunitario del desarrollo. Este espacio inclusivo y dinámico combina recreación, comercio, aprendizaje, cultura y salud, convirtiéndose en un punto de encuentro para residentes y visitantes.
El Parque Central ofrece una amplia variedad de espacios y actividades, tales como un césped central para eventos y actividades, área de juegos infantiles y un jardín de mariposas, parque para perros y un espacio de conciertos. Instalaciones deportivas como canchas de baloncesto, voleibol, una cancha de fútbol y un gimnasio al aire libre. Próximamente serán complementadas con un área de surfskate. Servicios como la Clínica Dental Gil, reconocida como una de las mejores en Costa Rica.
El Master Plan Residencial
Impulsados por el éxito del Parque Central, los líderes del proyecto, Abel McClean y Rodrigo Arrea, decidieron expandir la visión para incluir un desarrollo residencial. Sobre una extensión de 11 hectáreas, el objetivo es crear una comunidad que viva al aire libre, rodeada de naturaleza y con fácil acceso al Parque Central, el corazón del proyecto.
El diseño residencial está basado en tres pilares fundamentales: comunidad, alegría y propósito, principios que guían cada decisión y meta del proyecto.
Diseño y Sostenibilidad
Para lograr su misión de crear una comunidad auténtica, inclusiva y vibrante, Parque Tempisque trabajó con la firma de arquitectos Jan Gehl, una firma danesa de renombre mundial en diseño urbano. Gehl, revolucionó el enfoque de los espacios públicos poniendo a las personas y la escala huma[1]na en el centro del diseño.
Los principios de Gehl se adaptaron al contexto de Guanacaste
Rescate de la arquitectura tradicional guanacasteca, con terrazas amplias, puertas esquinadas y conexión entre el interior y el exterior.
Movilidad sostenible, con ciclovías y senderos que fomentan la vida al aire libre.
Integración de la comunidad local, creando espacios accesibles y acogedores para todos.
Compromiso ambiental
Una de las principales aristas del plan es su compromiso con el medio ambiente. El nombre del proyecto Tempisque, honra al río, el más importante de la provincia, poniendo de manifiesto su papel como cuidador de las riberas del Río Tempisque y el Río Las Palmas, que bordean la propiedad. El proyecto propone conectar estos dos ríos a través de un corredor biológico, promoviendo la biodiversidad local mediante la reforestación y la creación de parques lineales que permitan el tránsito de fauna silvestre.
Además, el manejo del recurso hídrico es otro de los pilares clave: se construirán lagunas de retención que no solo permitirán un uso responsable del agua, sino que también contribuirán a la protección contra eventuales inundaciones y a la preservación de los recursos subterráneos.
Movilidad y Cultura
El proyecto también apuesta por una movilidad sostenible mediante la construcción de ciclovías que promuevan el transporte no motorizado, contribuyendo a la salud y al bienestar de los residentes. En cuanto a lo cultural, Parque Tempisque busca mantener vivas las tradiciones de Guanacaste, integrando actividades y espacios que celebren la identidad local y refuercen el sentido de comunidad.
La presentación oficial del proyecto se realizó el pasado 21 de noviembre en unos de los salones de su edificio central, un evento que contó con la presencia de destacadas personalidades de la región