Publicidad
Publicidad

Imagen con fines ilustrativos: imagen de archivo
Imagen con fines ilustrativos: imagen de archivo
  • Aplicación del bloqueador solar debe realizarse cada hora.
  • Alimentación debe ser preferiblemente de productos debidamente empacados.

Con la disminución de las medidas y cierres adoptados durante la pandemia, es probable que miles de costarricenses aprovechen los días libres que tendrán en Semana Santa para vacacionar. Indiferentemente del lugar al que vayan, el Colegio de Médicos brinda una serie de recomendaciones para evitar problemas de salud y con ello, disfrutar sin contratiempos.

La protección a los rayos ultravioleta, la hidratación, el uso de medicamentos, medidas sanitarias, alimentación y evitar accidentes, son aspectos que deben considerarse si contemplan vacacionar.

“Si bien este período ha sido esperado por muchas personas para tener un merecido descanso, siempre deben tomar en cuenta medidas de prevención y protección que les garantice la integridad física y salud personal, así como de sus seres queridos, evitando de esta manera que momentos de esparcimiento, descanso y disfrute, terminen convirtiéndose en una experiencia negativa”, expresó el Dr. Mauricio Guardia Gutiérrez, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos.


Las principales recomendaciones son las siguientes:

  • Vestimenta: Lo óptimo es utilizar ropa ligera que le cubra del sol, además de calzado adecuado ya que estará desplazándose de un lugar a otro y posiblemente tengan que estar de pie por períodos muy prolongados.
  • Protección de los rayos ultravioleta: Utilizar sombreros, gorras, lentes del sol y aplicarse bloqueador solar cada hora. La aplicación del bloqueador solar debe hacerse en todas las áreas del cuerpo que estarán expuestas al sol y hacerlo en repetidas ocasiones ya que, con el sudor, este se va lavando y estas áreas quedan expuestas.
  • Hidratación: Para evitar la deshidratación, se recomienda portar agua o bebidas que le garanticen buena hidratación, además es preferible que el agua que se consuma, sea embotellada. Producto del desgaste físico, la deshidratación, el sol y la ingesta de bebidas alcohólicas, disminuye el nivel de azúcar en el organismo de las personas, por lo que una buena opción es portar algún confite que le permita recuperar los niveles óptimos de una manera más rápida.
  • Uso de medicamentos: Si las personas utilizan tratamiento médico, deben tomarlo como de costumbre, no debe suspenderse. La mayoría de los medicamentos se absorben de manera rápida en el organismo. En el caso de las personas diabéticas deben llevar su tratamiento al día, además evitar el consumo de alimentos con más grasas y azúcares que los que están acostumbrados con su habitual dieta y esto puede provocar alguna descompensación. Y si padece alguna condición médica especial, es importante que porten entre sus documentos personales, una ficha que indique su enfermedad y el tratamiento utilizado en caso que se presente una emergencia”.
  • Uso de baños públicos: Son instalaciones contaminantes por lo que se recomienda el uso adecuado y la implementación de medidas de higiene extremas para evitar el contagio de enfermedades gastrointestinales o virus propagados por medio del ano- mano- boca, ya que estos se dan por medio de escherichia coli, bacteria que está presente en la materia fecal. Es importante utilizar alcohol en gel antes y después de utilizar los servicios sanitarios.
  • Accidentes: En caso que se presente alguna situación de emergencia, lo primordial es conservar la calma, además aplicar los conocimientos en primeros auxilios solo si está debidamente capacitado. Así mismo, debe solicitarse ayuda capacitada y contactar de inmediato al 9-1-1.

Revisión del estado del vehículo: Antes de iniciar con el recorrido hacia el destino de vacaciones, es importante revisar el estado de aceite, líquidos del vehículo, así como el nivel de presión de los neumáticos. Utilizar siempre el cinturón y los dispositivos de asientos para los menores, y si la distancia a recorrer es extensa, programar pausas en las que puedan hacer ejercicios de estiramiento.

Las autoridades del Colegio de Médicos recuerdan que el hecho de que las medidas de prevención de la pandemia se disminuyeron, esto no quiere decir que esta haya terminado. Por ello, insta a las personas a utilizar la mascarilla, constante lavado de manos y en la medida de lo posible, evitar aglomeraciones.


Educación

urso regular inicia lecciones el 20 de enero. La matrícula está abierta a partir de este momento y hasta el 15 de enero. 

06 Ene 2025

Inicie el 2025 aprendiendo inglés: hay opciones regulares e intensivas

urso regular inicia lecciones el 20 de enero. La matrícula está abierta a partir de este momento y...

Salud

Recuerde que la piel es nuestro escudo y carta de presentación.  Es el órgano más grande del cuerpo y fiel reflejo de nuestros estilos de vida. Por ello, merece nuestra máxima atención y cuidado.

30 Dic 2024

Los rayos ultravioleta pueden ser implacables con la piel: Prepárese para cuidarla este verano

Recuerde que la piel es nuestro escudo y carta de presentación.  Es el órgano más grande del cuerpo...

Deportes

Tablista buscará revalidar el título de la categoría open

10 Ene 2025

Malakai Martínez: Surfista de Tamarindo quiere permanecer en la cresta de la ola

Tablista buscará revalidar el título de la categoría open

Ambiente

No se recomienda el acceso de automóviles bajos.

10 Ene 2025

Luego de 4 meses de cierre preventivo: Parque Nacional Palo Verde reabre al público

No se recomienda el acceso de automóviles bajos.