Publicidad
Publicidad

  • Pacientes con enfermedades crónicas deben mantener una alimentación saludable, hidratarse y no interrumpir su tratamiento farmacológico, para evitar riesgos en la salud y descompensaciones metabólicas.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), hace un llamado a la población costarricense para que adopten una alimentación variada y natural en esta temporada de fin y principio de año, además, alerta sobre el exceso de alimentos a los cuáles podemos estar expuestos sin darnos cuenta.

En este sentido, la doctora Jéssica Navarro Ramírez, especialista en Medicina y Nutrición de la Coordinación de Enfermedades Crónicas de la institución, señaló que los platillos típicos de esta temporada son ricos en grasas, azúcares y sales; el consumirlos en exceso, podría provocar serias complicaciones en la salud en personas que padecen enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión, cardiopatías, entre otras.

Navarro Ramírez explicó que es común, al concluir la temporada navideña, muchas personas con enfermedades crónicas presentan descompensación en la cantidad de triglicéridos y colesterol, alteraciones hepáticas y presión arterial alta, esto debido al olvido en la toma de los medicamentos o por exceso de comidas saturadas de sal o de azúcar.

En ese sentido, aseguró que, es necesario permanecer atentos con el propósito de evitar el abuso en el consumo de carne de cerdo, panes, queques, postres, tamales, entre otros platillos característicos de la época y presentes en reuniones familiares, de amigos o de trabajo. 

De esta manera, se recomienda no dejar de lado el plato saludable que incluya en su distribución el mayor porcentaje de vegetales y ensaladas, el consumo de frutas de temporada. En estos días de fiesta es importante que las personas no suspendan el tratamiento farmacológico e ingieran raciones moderadas de los alimentos típicos, para así tener un equilibrio en el organismo, añadió la especialista. Por ejemplo, explicó, si en este fin de año el menú estará integrado por carne de cerdo sería recomendable consumir una mayor cantidad de vegetales que acompañen el plato. 

Otra de las principales recomendaciones consiste en mantener la práctica de actividad física en estos días que estaremos de vacaciones, además de ingerir líquidos en abundancia para prevenir la deshidratación. 

La institución pretende que la población en general y los pacientes con enfermedades crónicas hagan conciencia de que se puede disfrutar de los alimentos de temporada si se consumen con moderación, no dejan el tratamiento farmacológico y acuden a las citas médicas son factores importantes para evitar complicaciones.


Educación

25 Sep 2023

Costarricense Matías Leandro ganó premio en Organización Europea de Investigación Nuclear

El costarricense Matías Leandro Flores, de 22 años, ganó un premio en el Programa de Verano de la...

Salud

22 Sep 2023

Dengue en Guanacaste sumaba 298 casos en la recta final de agosto

Dengue en Guanacaste sumaba  298 casos en la recta final de agosto

Deportes

12 Sep 2023

¿Amante del ciclismo? Evento traerá las últimas tendencias de este deporte

Principal objetivo será visibilizar el ciclismo como generador de salud física y mental entre la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

22 Sep 2023

Cinco municipalidades de Guanacaste recibieron la Bandera Azul Ecológica

Anuncian ganadores del 2022  Bagaces, Cañas, Hojancha, La Cruz, Liberia y Nicoya destacaron en...