Pandemia reta cada vez a las personas para mantener hábitos alimenticios saludables
Una buena alimentación fortalece el sistema inmunológico
Katherine
Una buena alimentación fortalece el sistema inmunológico
Expertos recalcan la importancia de consumir leguminosas al menos cuatro veces a la semana
Este 16 de octubre el mundo conmemora el Día de la Alimentación y por segundo año consecutivo, lo hace en medio de la pandemia del coronavirus.
Justamente al enfrentarse a la nueva realidad que ha traído la pandemia, los hábitos alimenticios de las personas han cambiado significativamente al pasar más tiempo en casa, en algunos casos con límites para realizar actividad física.
Por eso, los expertos recomiendan mantener en la dieta alimentos sanos, balanceados y con alto valor nutricional, pues son clave para la prevención de enfermedades como el Covid-19.
De hecho, algunos expertos ya comenzaron a utilizar el término sindemia, en vez del de pandemia, para reforzar el vínculo que hay cuando dos o más enfermedades interactúan de forma tal que causan un daño mayor que la mera suma de estas dos enfermedades.
La alimentación juega un rol importante para que los mecanismos inmunológicos funcionen bien y protejan al organismo de padecimientos; asimismo, con una buena alimentación se pueden evitar complicaciones por obesidad, diabetes e incluso enfermedades cardiovasculares.
“Es muy importante tener una alimentación sana y balanceada, ya que cuando consumimos los productos de la canasta básica en porciones adecuadas, estamos dándole a nuestro cuerpo las herramientas para tener buenas defensas y enfrentar de mejor manera las enfermedades; por supuesto que hacer actividad física es un excelente aliado para mantener la salud”, explicó Deyvid Ugalde, especialista en alimentos de la empresa La Maquila Lama.
Por ejemplo, las leguminosas, que forman parte de la canasta básica de las familias costarricenses, son un grupo alimenticio que contribuye en gran medida al fortalecimiento del sistema inmunológico, debido a su alto contenido de potasio, magnesio, zinc y hierro, entre otros nutrientes.
Por ello, se recomienda incluir en la dieta al menos media taza de leguminosas cuatro veces a la semana.
Ugalde insistió en los beneficios para la salud que tiene el consumo de leguminosas como: frijoles, garbanzos, lentejas y arvejas, que hemos olvidado tener en nuestra mesa.
“Es muy importante aclarar y desmitificar un error frecuente en la población de eliminar este tipo de productos en dietas, por considerarlas calóricas, por el contrario, las leguminosas son más benéficas que perjudiciales en la dieta, pues su alto contenido en fibra, proteínas y vitaminas las convierte en alimento oportuno para nuestro sistema digestivo.
El consumir media taza de leguminosas cuatro veces a la semana reduce los riesgos de llegar a enfrentar algunas enfermedades mortales”, expresó el especialista de La Maquila Lama.
El Día Mundial de la Alimentación se celebra cada 16 de octubre desde 1976, promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés).
Según los datos de la FAO, se estima que en el mundo 672 millones de adultos y 124 millones de menores son obesos y 40 millones de niños menores de 5 años tienen sobrepeso.