Publicidad

Imagen Ilustrativa. Tomada del sitio web de CCSS

Hoy se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, evento que se realiza con el fin de agradecer a los donantes voluntarios por el ofrecer vida a otros, además para motivar a las personas a unirse a esta iniciativa y, brindar a través de la donación, una esperanza de vida a quienes la necesitan.

La Red de Servicios de Salud del INS, cuenta con los servicios de un Banco de Sangre propiedad de la Universidad de Costa Rica. Para brindar la atención y el soporte necesarios a sus pacientes, se requieren de 120 a 130 donantes mensualmente.

Una sola donación de sangre puede servir para transfundir a tres personas, ya que la sangre es separada en sus distintos hemocomponentes; de una bolsa de sangre podemos obtener: glóbulos rojos, plaquetas y plasma. sin embargo, el plasma se puede procesar para obtener crioprecipitados.

“Las unidades de glóbulos rojos son almacenadas con un aditivo nutritivo, el cual puede lograr mantener a los eritrocitos hasta por 45 días. El plasma y los crioprecipitados se pueden almacenar hasta por un año en congelación. El problema más grande es la vida media corta de las plaquetas que solamente es de 5 días. Es por eso que en caso de requerirse tenemos que llamar donantes y hacer una donación por aféresis”, aseveró el Dr Gerardo Calvo encargado de laboratorio.

Las donaciones se pueden efectuar de lunes a viernes de 6: 00 am a 11:00 am. sin embargo; lo más importante es acudir al llamado del Banco cuando se requieren donantes

“Nuestro promedio de unidades por paciente que se transfunde es de 2.5 y transfundimos cerca del 10% de nuestros pacientes que requieren cirugías ortopédicas. Una fractura muy común que presentan nuestros pacientes en los accidentes de motos es la fractura de fémur, y usualmente este tipo de fractura puede llegar a consumir hasta 3 unidades de Glóbulos rojos en casos complicados”, dijo el Dr.  Gerardo Calvo.

Para ser donador se debe cumplir con una serie de requisitos, como, por ejemplo: ser mayor de edad, portar la cédula de identidad, pesar más de 50 kg y estar bien de salud, no haber tenido síntomas de gripe o resfrió en las últimas dos semanas. Estos son los requisitos básicos, sin embargo, durante la entrevista se verifican otros aspectos específicos que hay que cumplir. 


Educación

06 Dic 2023

La segunda tripulación del programa Ella es Astronauta transforma su vida

Así viven las niñas costarricenses su semana de inmersión en la NASA

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

06 Dic 2023

ESTUDIANTES DE BACHILLERATO INTERNACIONAL DE COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PRESENTARON INNOVADORES PROYECTOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

El Ministerio de Educación Pública registró 49 colegios en el país con la modalidad de...