Desde muy pequeña con tan sólo siete años, sus manos comenzaron a dar forma a cientos de piezas creadas en arcilla, llevándola a ser una de las artesanas más reconocidas en Guanacaste y del país.
Falleció Doña Lía Bonilla Chinchilla,? Premio Nacional de Cultura Popular Tradicional en el 2005. Fue pionera en la investigación de la danza tradicional guanacasteca y una de las mujeres que logró situar en el escenario la esencia cotidiana y tradicional de la provincia de ?Guanacaste, con la creación del Conjunto Cultural Folclórico 25 de julio, de Liberia, hace más de 50 años.
Oriundo de Nicoya, con más de 50 años de difundir la cultura costarricense, Abdenago Torres Meléndez, comienza el 2016 como decimos los ticos con el pie derecho, puesto que recibirá el próximo 22 de enero a las 6 pm, en Casa de la Cultura en Nicoya, un pin de plata, otorgado por el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclore y Artes Tradicionales (CIOFF), entidad oficial de la UNESCO. El acto marcará historia en el país, al ser el primer costarricense en obtener tan merecedor premio.
El pasado 27 de mayo, dos quijongueros guanacastecos fueron reconocidos con el galardón “Premio Nacional de Cultura Popular”. El acto se realizó en el Teatro Nacional, con la compañía de Luis Guillermo Solís, Presidente de la República.
Nacido en la comunidad de Filadelfia, Ronny Pizarro Méndez ha sido un personaje histórico para la provincia de Guanacaste, elevado a la dignidad como “Hijo Ilustre de Liberia”, por sus servicios eminentes, para beneficio de la comunidad.
Indefinidos son los aportes que dejó un hombre, que siempre estuvo orgulloso de sus raíces, se trata de José Joaquín Fernández Castrillo, un amante, apasionado, pero especialmente promotor de su Nicoya, y defensor de la identidad de su linda Guanacaste.