Publicidad
  • Según una encuesta de McKinsey, en un período de cinco años las empresas con un equipo directivo diverso son 19% más rentables que las que no tienen diversidad a nivel gerencial. Una empresa comprometida con la inclusión y la diversidad atrae y retiene al mejor talento y sus decisiones son más innovadoras, porque las perspectivas múltiples fomentan la creatividad y producen mejores resultados.
Imagen con fines ilustrativos, Fuente: Pagina Web QuestionPro
Imagen con fines ilustrativos, Fuente: Pagina Web QuestionPro

Según una encuesta de McKinsey, en un período de cinco años las empresas con un equipo directivo diverso son 19% más rentables que las que no tienen diversidad a nivel gerencial. Una empresa comprometida con la inclusión y la diversidad atrae y retiene al mejor talento y sus decisiones son más innovadoras, porque las perspectivas múltiples fomentan la creatividad y producen mejores resultados.

Esta inclusión tiene como un componente clave el tema de género y la incorporación de las mujeres en el mundo de las Tecnologías de Información, como un factor que permita conectar perspectivas y generar nuevas ideas y posibilidades, así como impulsar la transformación digital.

Cisco Costa Rica tiene como objetivo crear espacios de reflexión y acción sobre este tema. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, recordamos uno de esos espacios, el evento Powering Costa Rica, que reunió a líderes costarricenses en la industria de TI para reflexionar sobre el impacto de la escasez de profesionales mujeres en tecnología y pasos a tomar para mayor inclusión.
 

A continuación, recordamos algunas de las citas más relevantes de nuestras panelistas:
 

“En un futuro más inclusivo, con mayores oportunidades y mayor representación de las mujeres en carreras STEM es ineludible que la educación surja como una estrategia prioritaria. La intervención de los padres y docentes desde temprana edad es imperativa”

Sandra Cauffman, Directora Adjunta de la división Earth Science de NASA.

“La ciencia y la tecnología deben estar al servicio de la construcción de oportunidades con equidad, de la innovación y el progreso. Por eso, el mundo necesita a las mujeres en los campos STEM para permitirnos aportar, sumar y manifestar todo nuestro potencial”

Sol Echeverría, miembro del clúster de CyberSec Costa Rica y fundadora de Factor Humano.

“El fomento y la integración de las niñas y las mujeres en STEM es imperativo para desarrollar una visión integral que potencie la extracción del valor de la transformación tecnológica y económica; lo cual será un catalizador para alcanzar la equidad, el desarrollo y el cierre de brechas sociales”

Alexandra Salas, líder de Ciberseguridad en BAC Credomatic Network Costa Rica.

“Si deseamos economías más fuertes e inclusivas debemos asegurarnos de exponer a las mujeres a oportunidades que las habilidades de STEM proveen. Para las personas que reciben educación en TI esas oportunidades no solo están en el campo de tecnología, sino que se extienden a todas las industrias”. 

Rebeca De la Vega, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa para Latinoamérica en Cisco.
 

Acerca de Cisco

Cisco (NASDAQ:CSCO) es el líder global en tecnología para Internet. Cisco inspira nuevas posibilidades al reinventar sus aplicaciones, proteger sus datos, transformar su infraestructura y empoderar sus equipos para un futuro global e inclusivo. Descubra más en The Network y síganos en Twitter en @Cisco

Cisco y el logotipo de Cisco son marcas comerciales o marcas registradas de Cisco y/o sus filiales en los Estados Unidos y otros países. Puede encontrar una lista de las marcas comerciales de Cisco en at www.cisco.com/go/trademarksLas marcas comerciales de terceros mencionadas son propiedad de sus respectivos dueños. El uso de la palabra “partner” no implica una relación de asociación entre Cisco y cualquier otra empresa.

Publicidad