Fuerzas vivas de Nosara se unen para ayudar a comunidades afectadas por el huracán ETA
Comité Cantonal de Emergencias de Nosara recibe donaciones de productos no perecederos y alimentos para colaborar con más de 350 familias afectadas.
Periódico Mensaje
Agrupaciones, entidades públicas y privadas colaboran con las familias afectadas por el huracan ETA.
Comité Cantonal de Emergencias de Nosara recibe donaciones de productos no perecederos y alimentos para colaborar con más de 350 familias afectadas.
La naturaleza arremetió sin piedad. Las humildes viviendas ubicadas cerca del margen del río Nosara no soportaron la envestida del Huracán ETA que dejó a su paso destrucción, barro y escombro.
Más de 350 familias perdieron la mayoría de sus poseciones cuando el río se desbordó, y el agua alcanzó una altura de hasta tres metros.
Sin embargo, en medio de la tragedia no hubo vidas que lamentar. La experiencia, unión y organización de las fuerzas vivas de Nosara fue clave para que ancianos, niños, jefas de hogar, hombres e incluso mascotas, todos por igual, encontraran en el momento oportuno la ayuda necesaria para salvaguardar su vida.
El redondel fue habilitado para albergar a las familias afectadas. Ahí se guarecieron mientras pasaba la tempestad, colchonetas, mantas, alimentación. Conforme llegaban cada persona, sin distinción recibió una bolsa con una mascarilla, cepillo de dientes, papel higiénico, insumos de primera necesidad. Los protocolos de higiene no pasaron desadvertidos, lavado de manos con agua y jabón, alcohol y distanciamiento, buscaban que la convivencia fuera segura para todos.
“En esta titánica labor participaron más de 85 voluntarios que forman parte del Comité Cantonal de Emergencias de Nosara quienes además de labores de rescate junto con Cruz Roja,
Bomberos, se dieron a la tarea de mapear las zonas más vulnerables donde se debía evacuar”, explicó Marco Ávila, coordinador de dicho Comité.
Las comunidades como Hollywood, Barrio San Carlos, Rivera Norte, el Sector de La Casona, San Ramón fueron sin duda las más golpeadas, a ellas se suman Santa Teresita, San Pedro, Barrio San Valentín y La Gasolinera.
Andrés Fernández, coordinador del albergue explicó que las familias atendidas regresaron a sus casas con un diario de alimentos y en compañía de una brigada que colaboró en la remoción de barro y escombro de sus viviendas.
Desde la institucionalidad, el Comité Municipal de Emergencias, Fuerza Pública, Ministerio de Salud, Policía de Tránsito han apoyado el Comité local en la atención.
“Hemos estado trabajando con maquinaria municipal para poder atender a esta comunidad. Desde julio fue aprobada la habilitación del albergue lo que contribuyó en el manejo de la emergencia” dijo Carlos Martínez, alcalde Municipal de Nicoya
Actualmente, se realizan visitas a las casas de familias afectadas en Nosara para llevar a cabo un levantamiento, determinar la afectación de las casas y hacer los reportes al Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).
Esta evaluación de daños se coordinó con profesionales de ingeniería y arquitectura de la institución y voluntarios de la comunidad de Nosara. Además, se llevaron víveres, aguas y kit de limpieza visitando zonas de difícil acceso.