Publicidad

En las últimas semanas debido a lamentables hechos, hemos visto como el tema de los abusos de toda índole –emocionales, sociales, psicológicos y sexuales e incluso llegando a la muerte- contra menores de edad ha sido noticia en los medios de comunicación nacional.

Los reportes de prensa son una manifestación clara de que hemos llegado a un punto inaceptable donde la falta de una política pública clara y con acciones concretas en este campo generó una crisis que nos estalló en la cara.

No obstante, esa pasividad gubernamental desde la sociedad civil tampoco podemos quedarnos cruzados de brazos a la espera de que las soluciones salgan de la nada. 

Plan de acción

El primer paso para iniciar el camino en el combate contra el abuso infantil es muy sencillo, pero a la vez complicado. Basta con empezar inculcando en nuestros niños y niñas que nunca deben quedarse callados cuando sufren este tipo de vejaciones.

Los infantes, apenas en los primeros años de escuela, deben recibir una orientación clara con apoyo psicológico para saber cómo deben actuar ante las primeras señales de peligro. Ese paso inicial es fundamental para detectar a tiempo hechos que luego pueden dejar una huella irreversible en la formación intelectual y espiritual de los infantes.

Esta medida evitaría la invisibilización del abuso delito que enfrenta grandes obstáculos porque caso siempre encontramos que este tipo de conductas antisociales suelen ocurrir en el seno del núcleo familiar y casi siempre los parientes del menor despliegan todo tipo de esfuerzos para ocultar la anomalía.

Desde el cantón de Carrillo (Guanacaste) en los últimos meses en la Fundación Mission Activation Charity, echamos a andar un proyecto con talleres de capacitación a cargo de profesionales, un plan que a la fecha ha involucrado a más de 1400 alumnos de escuelas de la comunidad quienes hay están “afilados” en la doctrina de que “No deben callar”.

Todavía hace falta mucho camino por recorrer, pero una larga travesía se hace más corta cuando damos el primer paso y en este viaje para lograr el éxito no hay más tiempo que perder.


Educación

04 Dic 2023

Sede Regional Chorotega UNA dona material en braille a niños de Upala con discapacidad visual

  La Universidad Nacional (UNA), a través de su Sede Regional Chorotega, hizo una donación de...

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...